Número de Expediente 3236/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3236/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | BAR : PROYECTO DE LEY DECLARANDO MONUMENTO HISTORICO NACIONAL AL EDIFICIO DE LA ESCUELA Nº 1 DEL CENTENARIO DE LA CIUDAD DE PARANA , ENTRE RIOS . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-09-2006 | 13-09-2006 | 147/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-09-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3236/06)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
ARTÍCULO 1º: Declárese Monumento Histórico Nacional al edificio de la Escuela Nº 1 ¿Del Centenario¿ de la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos.
ARTÍCULO 2º: A los fines dispuestos en el artículo 1º, este inmueble queda amparado en las disposiciones de las Leyes: Nº 12.665 (modificada por Ley 24.252) y 25.197 sobre Patrimonio Nacional.
ARTÍCULO 3º: La Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos inscribirá en el registro nacional de Bienes Históricos e Históricos Artísticos el monumento declarado en el artículo 1º de la presente ley con la referencia ¿Monumento Histórico Nacional: Escuela ¿Del Centenario¿ de Paraná¿.
Artículo 4: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
La Escuela Nº 1 ¿Del Centenario¿ es símbolo de los ideales progresistas de principios del siglo XX, y de un proyecto de Nación que, más allá de las opiniones que los análisis históricos puedan arrojar, tomó la educación como herramienta fundamental para lograrlo.
En ese contexto, al acercarse la fecha de la primera centuria del fin del dominio colonial español sobre el territorio del entonces ¿Virreinato del Río de la Plata¿, las autoridades argentinas decidieron conmemorar el 100 aniversario de nuestro país organizando eventos, diferentes acciones y festejos, destinando importantes sumas de dinero para la construcción de monumentos y edificios para diferentes instituciones.
Todos los proyectos involucrados en este marco fueron coordinados por la ¿Comisión Nacional del Centenario¿, creada para administrar los fondos y desarrollar las actividades para tal fin.
Por su parte, el Congreso Nacional sancionó la Ley Nº 6.286, por la cual se estableció la construcción de los edificios conmemorativos, entre los que se encuentra el que destaca el presente proyecto.
Dicha ley, aprobada en septiembre de 1908 y promulgada el 8 de febrero de 1909, dispuso construir un ¿edificio monumental¿ en Paraná, destinado a Escuela Primaria Superior para un mínimo de 400 y un máximo de 700 alumnos, dotado de local para gimnasia, biblioteca pública y sala de conferencia, debiendo adoptarse un tipo arquitectónico uniforme y dedicarse al centenario de la Revolución de Mayo 1810-1910. Asimismo se estipuló que la edificación debía realizarse en un parque o manzana completamente aislados, y entregarse en propiedad a la Provincia.
Con esta normativa se inicia la búsqueda de terrenos, y el 21 de febrero de 1910 se firma el contrato de construcción entre el gobernador entrerriano, Dr. Faustino Parera, y la empresa constructora ¿Volpe y Gaggero¿.
De esta manera, en la manzana ubicada entre las calles Rivadavia, Tucumán, Santiago del Estero y Malvinas, el 22 de mayo de 1910, se colocó la piedra fundamental de lo que sería una de las instituciones más destacadas de la capital provincial.
Según la descripción del Arquitecto Fernando Ponce, en la publicación de homenaje al cumplirse el 90 aniversario de su inauguración, el edificio de la Escuela ¿Del Centenario¿ responde funcionalmente a un planteo en forma de ¿T¿ y está caracterizada por un gran espacio central monumental que contiene el hall de entrada, un anfiteatro y la biblioteca, extendiéndose lateralmente en las clásicas galerías cubiertas a la cuales se abren las aulas, terminado simétricamente con los núcleos sanitarios¿. En el mismo sentido, destaca la magnífica cúpula vidriada y cubierta plateada que corona el edificio. En cuanto a la fachada del edificio, Ponce explica que ¿se manifestó dentro del neoclasicismo francés, sobre todo en el monumental ingreso, el cual tiene reminiscencias del Petit Palais de Paris¿; y agrega: ¿la gran cúpula de hierro y vidrio, el ingreso resaltado y destacado intencionalmente, una inmensa escalinata, ornamentaciones alegóricas, elementos ovales y guirnaldas de flores, todo ello a imagen y semejanza de aquel edificio destinado a albergar las grandes exposiciones de la industria europea¿. ¿Las formas, por aquellos años, responderían al ideal europeo, ya sea porque la mayoría de la población estaba constituida por inmigrantes de aquel continente, como porque algunas naciones, como Francia, representaban el Progreso, que el modelo de desarrollo cultural e industrial¿ de la esa época.
Esta verdadera belleza arquitectónica fue inaugurada oficialmente el 28 de septiembre de 1914 por el entonces presidente de la Nación, Roque Saez Peña, y por el gobernador Antonio Crespo. Y desde ese momento ha sido la casa de una importantísima trayectoria educativa.
Asimismo es importante mencionar que, además de la loable tarea escolar desempeñada a lo largo de tantos años, la Escuela ¿Del Centenario¿ es la sede del Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas ¿Profesor Antonio Serrano¿; entidad que realza aún más el valor cultural que representa el edificio.
Lamentablemente, el paso del tiempo ha provocado severos problemas edilicios que deterioran constantemente la calidad arquitectónica.
Cabe destacar, que el Gobierno Provincial, el 29 de agosto de 1989, al cumplirse el 75º aniversario de la Institución, declaró Monumento Histórico Provincial el edificio de la Escuela Del Centenario de Paraná, a través del decreto Nº 4093.
En los fundamentos se destaca que este edificio posee cualidades arquitectónicas de singular valía que es necesario conservar para orgullo de la Provincia. Asimismo, enfatiza que su carácter de monumento arquitectónico se desprende de sus características como obra de grandiosa realización y excelente composición, lo que urge preservar para evitar intervenciones que degraden la integridad del edificio, siendo la única que se conserva sin modificaciones, lo que valoriza altamente el edificio de magnífico diseño. En ese sentido, en su artículo 2º el decreto establece que ¿todo proyecto que afecte la estructura del edificio y predio de la Escuela Del Centenario, deberá contar con la aprobación de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia¿ evitando cualquier modificación que degrade su excelente calidad arquitectónica¿
En cuanto a su tarea, el decreto remarca que esta Institución ha desarrollado una extensa tarea en campo de la educación y ha marcado, en la ciudad de Paraná, una proficua labor merecedora del más alto nivel.
Esto a su vez, ha sido reconocido constantemente por el gobierno municipal que, en distintas oportunidades, ha promulgado ordenanzas que expresan el INTERES MUNICIPAL por la destacada trayectoria que la Escuela Del Centenario ha desarrollado en Paraná, formando decenas de generaciones.
En el mismo sentido, la Legislatura Provincial tomó estos fundamentos y aprobó la declaración de Monumento Histórico del edificio de la Escuela, a través de la ley Nº 8802, el 1º de septiembre de 1994.
De esta manera, el Gobierno Provincial y la comunidad de Paraná rindieron merecido homenaje a esta Institución que supo cumplir con creces la misión que se le encomendara hace casi 100 años.
Sin dudas, en la actualidad, la Escuela Del Centenario es un emblema indiscutido de la tradición educativa y cultural de la capital entrerriana.
Por ello, y por todo lo expuesto, resulta imprescindible que el Gobierno Nacional sea también garante de la conservación de este edificio de indiscutible valor arquitectónico - artístico y símbolo de una grandiosa e inigualable labor educativa y social a lo largo de tantos años.
Es así que, en vísperas del bicentenario de nuestra Patria, y rescatando la trascendencia histórica de la Escuela ¿Del Centenario¿ de Paraná, definida en las características y su trayectoria mencionadas, consideramos justo y merecido declarar a su edificio Monumento Histórico Nacional.
Por todo lo expuesto, y los anexos que se adjuntan, solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.