Número de Expediente 3234/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3234/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CASTRO : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE AL POETA SANTIAGUEÑO HOMERO MANZI , EN EL CENTENARIO DE SU NATALICIO , EL 1° DE NOVIEMBRE .- |
Listado de Autores |
---|
Castro
, María Elisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-10-2007 | 07-11-2007 | 141/2007 Tipo: NORMAL |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-10-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3234/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
Rinde homenaje al poeta santiagueño Homero Manzi en el centenario de su natalicio, a conmemorarse el día 1° de Noviembre de 2007.-
María E. Castro.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El próximo 1° de Noviembre ha de conmemorarse el centenario del natalicio del poeta Homero Nicolás Manzione, acontecido en la ciudad de Añatuya, provincia de Santiago del Estero.
Vivió en la citada provincia hasta cumplir los nueve años, para luego ser enviado a la ciudad de Buenos Aires bajo la tutela de su hermano Luis. A los 17 años comienza a interesarse en la política y a frecuentar el ateneo de la Unión Cívica Radical, a los 19 años ingresa en la Facultad de Derecho y como docente se desempeña en los colegios Domingo F. Sarmiento y Mariano Moreno dictando clases de Castellano e Historia.
Político por vocación, el golpe de estado de Septiembre de 1930 le trajo como consecuencia la destitución de los cargos docentes y su expulsión de la Facultad de Derecho.
Con la fuerza de su creaciones como poeta, inspirado con las imágenes del suburbio, comienza a ser reconocido en el ambiente del tango y las milongas a la par de su prolífica labor como guionista de cine y radio. En el año 1934 comienza a utilizar el seudónimo que lo acompañará a lo largo de toda su carrera: Homero Manzi.
Por esa misma época se produce el encuentro artístico con Sebastián Piana, conformando un dúo con títulos memorables: ¿Viejo Ciego¿, ¿Milonga Sentimental¿, ¿Milonga del 900¿, ¿El Pescante¿, ¿Milonga de Puente Alsina¿ son algunas de sus laureadas obras.
Forma parte de la Fundación de Artistas Argentinos Asociados, bajo esta organización se plasma la mayor parte del cine nacional de mas alta calidad. En 1948 gana las elecciones para presidir SADAIC, cargo para el que fue reelecto en 1950. Sus últimas obras fueron en colaboración con Aníbal Troilo entre las que se destacan: ¿Sur¿, ¿Discepolín¿, ¿Che bandoneón¿.
Fallece en la ciudad de Buenos Aires el 3 de Mayo de 1951 a la edad de 44 años, dejando un sinnúmero de piezas inéditas listas para musicalizar y varios proyectos cinematográficos inconclusos.
Por todo lo expresado, y atento a la importancia que reviste éste acontecimiento para nuestra cultura popular, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
María E. Castro.-