Número de Expediente 3233/07

Origen Tipo Extracto
3233/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS OBRAS ACORDADAS CON EL GOBIERNO DE LA PCIA. DE TUCUMAN A RAIZ DE LAS INUNDACIONES SUFRIDAS DESDE EL MES DE ENERO DEL CORRIENTE AÑO .-
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-10-2007 07-11-2007 141/2007 Tipo: NORMAL

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
22-10-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3233/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio del ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informe a este Honorable Cuerpo sobre las obras acordadas con el gobierno de la provincia de Tucumán, a raíz de las inundaciones sufridas en la provincia a partir del 9 de enero de 2007, a saber:

1. Cantidad de obras proyectadas.

a) Cantidad de obras terminadas.

b) Estado de las pendientes.

2. Tipo de obras.
3. Ubicación de cada una.
4. Organismo ejecutor.
5. Organismo de control.
6. Plazos de cada obra.
7. Fecha de inicio y finalización de cada una.
8. Montos asignados a cada una.
9. Fuente de financiamiento.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El inicio del año 2007 para el pueblo tucumano, será para el olvido ya que, una vez más, sufrió los embates de las tormentas de verano que inundaron casi la mitad de la provincia el día 9 de enero.

Los problemas más graves causados por las inundaciones son la pérdida de viviendas y bienes, miles de evacuados, residencia en albergues, modificación de esquemas de vida e incertidumbre generalizada. Aun los que no pierden sus viviendas sufren problemas con los servicios de agua potable, servicios sanitarios, energía eléctrica, gas, teléfono y la paralización de sus actividades cotidianas.

La constante crecida de los ríos en épocas estivales, sumado al mantenimiento precario de los desagües y canales y falta de obras de gran envergadura, son el caldo de cultivo para que el flagelo de las inundaciones azote a más de un tercio de mi provincia todos los años.

Ya el 5 de agosto del 2006, en un informe de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de los EEUU, se aseguraba que la Corriente del Niño afectaría al planeta durante los próximos meses.

Según los especialistas, había que esperar a diciembre de este año, para ver si El Niño adopta características similares a las de 1.986, o sea moderadas, o las de 1.997/1998, cuando la corriente tuvo tanta intensidad que causó miles de millones de dólares en perdidas materiales en el mundo. Por el momento, el organismo situaba a las probabilidades de la llegada del fenómeno, en un 50%, pero ese número podía crecer en los próximos días.

En la Republica Argentina El Niño es recordado con pesar, por las graves inundaciones que causo en 1997/1998. Según un informe de Defensa Civil de la Nación, como este año se esperaban lluvias torrenciales y crecidas para los meses de octubre y noviembre, se tomaron precauciones en varias provincias argentinas, entre otras, en Entre Ríos, que creó ¿Comités de Crisis¿ en sus municipios para seguir de cerca el fenómeno y estar prevenidos en caso de que crezca.

En el caso de mi provincia las previsiones adecuadas no existieron y este nuevo período de inundaciones llevo a que en Tucumán se declarase la Emergencia Hídrica Provincial.

Desde el Ejecutivo nacional, se socorrió desde un primer momento, sanitaria, técnica, y socialmente al Ejecutivo provincial, que se vio superado por la situación que, según palabras de altos funcionarios provinciales,¿ no esperaban que fuera ¿tan grave¿¿

En el momento se habló de la realización de una serie de obras que permitiría a los damnificados vivir tranquilos, sin el miedo a perder lo poco que tienen una vez más, pero aún hoy, a más de 10 meses de las inundaciones, esas obras no son visibles.

El presente pedido de informes apunta a saber en detalle: qué tipo, cuántas y cuales obras se realizaran en la provincia en el corto plazo, con el firme propósito de tomar conocimiento de los anuncios que verán en el plano real su concreción.

Señor Presidente, estas obras son necesarias y fundamentales para poder brindarles seguridad y un hogar digno, tanto a todos aquellos que en alguna oportunidad fueron víctimas de las inundaciones, como a los que puedan correr ese riesgo necesariamente previsible.

Es por ello, señores y señoras senadoras, en honor a nuestra responsabilidad por velar por integridad de los ciudadanos de nuestras provincias, que les solicito la aprobación del presente proyecto.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-