Número de Expediente 3232/07

Origen Tipo Extracto
3232/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS OBRAS DEL SECTOR ENERGETICO , Y DEL PLAN ENERGETICO NACIONAL 2004-2008 .-
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-10-2007 07-11-2007 141/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
SIN FECHA 25-09-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
22-10-2007 25-09-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 18-11-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 20-10-2008
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:DESPACHO Nº 119/08
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3232/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de los organismos correspondientes, informe a este H. Cuerpo sobre los siguientes puntos, relacionados a obras en el sector energético y del plan Energético Nacional 2004-2008¿, a saber:

1. Detalle de cada una de las obras previstas a licitarse en los próximos doce meses:

a) Cantidad.

b) Clasificación.

c) Ubicación.

d) Zona de influencia.

e) Detalle la fecha prevista de llamado a licitación y apertura de los sobres.

f) Fecha estimada de inicio.

g) Tiempo de realización.

h) Presupuesto establecido.

i) Organismo de Control.

j) Fuente de financiamiento.

2. Informe de las metas establecidas por el ¿Plan Energético Nacional 2004-2008¿:

a) El grado de concreción alcanzado.

b) El tiempo estimado en alcanzarlas.


Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde hace muchos años se sufre en el país la falta de instalación de nuevas fuentes energéticas y el acondicionamiento de los sistemas o redes de distribución. Que obliga a convivir con deficiencias o cuando menos con la incertidumbre de una real y efectiva prestación.

La reactivación económica emergente a partir del año 2002; con el creciente desarrollo de la industria, los servicios y el aumento del consumo domiciliario, por el aumento de la instalación de bienes y vehículos de particulares en el mercado; determinó que en los últimos años nos hayamos enfrentado a una crisis particularmente recurrente en faltantes de gas y electricidad, con dependencia estacionaria, frente a un crecimiento del consumo que oscila el 8% anual.

Ya en el 2006, en un informe oficial del Departamento de Energía de Estados Unidos, se advirtió que la Argentina sufría, o sufre, una crisis energética debido a que el crecimiento de la demanda de electricidad es mayor que el de la producción de esta energía.

El informe norteamericano citado insiste en que, debido a la falta de incentivos para la inversión, no existe posibilidad real de revertir la tendencia de mayor aumento de demanda frente al escaso incremento de la oferta de energía. Además, el informe asegura que la brecha entre ambos no sólo se verifica en el caso de la energía eléctrica, sino también en petróleo y gas.

Es por todos estos motivos que la energía se transformó en una variable central para los inversores, a la hora de definir si se instalan en el país o si amplían su actual capacidad de producción.

Sabemos que la relación entre el crecimiento sostenido y la producción energética es una constante ineludible de la economía en general, y quedó demostrado en estos años que la gradual recuperación de la economía debe ir inexorablemente acompañada por el crecimiento en el sector energético, para que no aparezcan restricciones o trabas que puedan perjudicar el momento expansivo de la economía Nacional, en general y regional en particular.

Más allá de los números y de las situaciones institucionales enunciadas, debemos tener en cuenta que no podemos continuar con la incertidumbre de no conocer lo que realmente esta sucediendo en las más altas esferas del gobierno nacional en cuanto a la provisión de energía y combustibles que precisa el campo, la industria y en general los habitantes, en su cotidiano vivir y producir.

Ante esto, repetidas veces se nos anunció desde el Poder Ejecutivo nacional que se estaban realizando inversiones para mejorar la infraestructura obsoleta de transporte de energía que tenía nuestro país en la década de los 90, pero que el crecimiento seguía estando muy por encima de ellas y que ante temperaturas muy bajas los niveles de consumo harían peligrar o colapsar el sistema.

Desde agosto de 2007 y atravesando el cuarto año consecutivo de restricciones o crisis, también desde el Poder Ejecutivo nacional se anunciaron una serie de obras de rápida concreción, menos de 12 meses, para evitar una situación similar en el año 2008.

Según las estimaciones del Ministerio de Economía, vertidas en el mes de julio pasado, el costo de la crisis para todo 2007 alcanzaría los 12.000 millones de pesos, donde se incluyen los subsidios al consumo de electricidad y a las importaciones de combustibles. Un costo demasiado alto para compensar solamente la falta de energía y no concretar una urgente solución de fondo para esta pérdida.

Estas obras anunciadas, en su mayoría, no fueron licitadas y las que habían sido llamadas a licitación, vieron postergarse el cierre de ofertas en varios días, por lo cual, podría suceder que si se dilatan los tiempos, las obras anunciadas no estén terminadas antes del próximo invierno, volviendo a tener que pasar una nueva situación de crisis.

Señor presidente, señoras y señores senadores, creo que desde este Honorable cuerpo debemos estar al tanto de todo lo que sucede en materia energética, ya que como representantes igualitarios de nuestros distritos es nuestra obligación bregar por la libertad de trabajo y la calidad de vida de todos los ciudadanos. Es por ello que considero pertinente contar con esta información y les solicito me acompañen en la siguiente iniciativa.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-