Número de Expediente 3229/03

Origen Tipo Extracto
3229/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO SATISFACCION ANTE LA POSIBILIDAD DE QUE RUSIA SUSCRIBA EL PROTOCOLO DE KYOTO , SOBRE REDUCCION DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-12-2003 17-12-2003 190/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-12-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
12-12-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3229/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su satisfacción ante la posibilidad cierta de que el gobierno de Rusia
suscriba el Protocolo de Kyoto, relativo a la reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

La entrada en vigor del Protocolo de Kyoto (PK), relativo a la
reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, quedó en
manos del presidente ruso Vladimir Putin, tras la reciente victoria de
su Partido.
Alexey Kokorin, responsable del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
en Rusia, manifestó "que el frente anti-Kyoto en la Duma (Parlamento)
se ha reducido". Por lo tanto, agregó, que la decisión final sobre la
ratificación de ese acuerdo por parte de su nación y por consiguiente
la entrada en vigor del PK se decidirá en marzo de 2004, luego de las
elecciones presidenciales.

Con la mayoría de los votos escrutados, Rusia Unida, el partido que
apoya a Putin, ha sido el gran vencedor en los comicios efectuados el
último domingo.

El Protocolo de Kyoto (PK), firmado en la ciudad japonesa del mismo
nombre en 1997, exige que los países industrializados reduzcan entre
2008 y 2012 sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 5,2 por
ciento, en relación con los niveles alcanzados en 1990.

Pero, para que dicho tratado entre en marcha es necesario la
ratificación de al menos 55 países que sumen el 55 por ciento de las
emisiones mundiales.

Hasta la fecha, 119 países lo han firmado. Sin embargo, tras haber
declarado Estados Unidos el pasado año que no lo ratificará, el futuro
de la humanidad está en Rusia, pues ella representa el 17,4 por ciento
de las emisiones.

Que Rusia suscriba este Protocolo es de gran interés para la humanidad
que, durante el último verano europeo soportó las temperaturas más
altas e inclementes de la historia debidas al deterioro que las
emisiones de gases generan.

Durante la segunda semana de diciembre se celebra en Milán la Novena
Conferencia de las Partes del Convenio sobre Cambio Climático, a la
cual asisten delegados de 188 estados dispuestos a analizar lo que cada
país firmante está haciendo para paliar las variaciones del clima.

Estas conferencias son resultado de la llamada Cumbre de la Tierra,
celebrada en 1992 en Río de Janeiro, la cual abrió un horizonte por el
futuro del planeta y su atmósfera.

Esta edición terminará entre el miércoles y viernes próximo, cuando
tendrá lugar la reunión de los ministros responsables de Medio
Ambiente.

Los gases de efecto invernadero, fundamentalmente el dióxido de carbono
(CO2), son los responsables del calentamiento global.

Que Rusia suscriba el PK supone un enorme avance hacia el saneamiento
ambiental del planeta; es por ello que el cambio de postura de su
gobierno (proclive ahora a la firma) nos llena de satisfacción y genera
nuestro reconocimiento.

Por estas razones, solicito a mis pares su acompañamiento para la
aprobación de esta iniciativa que elevo a su consideración.

Luis A. Falcó.-