Número de Expediente 3226/07

Origen Tipo Extracto
3226/07 Senado De La Nación Proyecto De Resolución LEGUIZAMON : PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO A LA PROBLEMATICA DE LOS TALLERES TEXTILES CLANDESTINOS .-
Listado de Autores
Leguizamón , María Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-10-2007 07-11-2007 141/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
SIN FECHA 20-05-2008
19-10-2007 15-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1
07-02-2008 20-05-2008
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1
22-10-2007 15-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-07-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 25-06-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1083/07 27-11-2007 APROBADA
217/08 22-05-2008 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 392/08 15-01-2009
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3226/07)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE

Solicitar al Poder Ejecutivo para que, a través de los organismos que correspondan, informe:

1- Cantidad de talleres textiles ilegales existentes en la Ciudad de Buenos Aires.
2- Cantidad de trabajadores que se ven afectados incumpliendo las leyes laborales, impositivas y migratorias.
3- Cantidad de inspecciones efectuadas durante el período 2007 y cantidad de clausuras efectuadas.
4- Cantidad de denuncias recibidas durante el período 2007 e informe resultados de las mismas.
5- Informe las marcas de primera línea que se ven beneficiadas por la utilización de mano de obra esclava.
6- Porcentaje que representa la industria textil en el trabajo no registrado.
7- Las acciones que está llevando a cabo el gobierno a fin de erradicar los talleres clandestinos.
8- La articulación llevada a cabo entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos provinciales y municipales.
9- Cual es el estado de cumplimiento del Programa de Certificación de Compromiso Social Compartido.

María L. Leguizamón.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La problemática de los talleres clandestinos y la pauperización de las condiciones laborales del sector de la confección dentro de la industria de la indumentaria y textil nos llama a la reflexión.-

A más de dieciocho meses del incendio del taller clandestino, situado en el barrio porteño de Caballito, donde murieron 6 personas las condiciones de hacinamiento, servidumbre y esclavitud siguen siendo un tema candente en la sociedad Argentina.-
No sólo se violan leyes laborales, impositivas y migratorias sino que existe una violación de protocolos internacionales en relación a compromisos tomados por Argentina con las Naciones Unidas.

El hecho de que las grandes marcas de indumentaria han utilizado y en muchos casos siguen utilizando mano de obra esclava de países en desarrollo coloca a la Argentina en una posición desfavorable dada las condiciones existentes en el país para el desarrollo de este tipo de mano de obra.-

Es fundamental para el desarrollo de un país y la constitución de una sociedad justa, equitativa y que contemple los intereses de los diversos sectores, revertir este tipo de condicionantes de forma de elevar la calidad de vida de todos los integrantes de la sociedad.

El INTI a través del Programa de Certificación de Compromiso Social Compartido busca contribuir paulatinamente a mejorar las condiciones laborales y la competitividad a largo plazo en el sector de indumentaria.

Propone la adhesión al Programa por parte de las reparticiones del estado a nivel nacional, provincial y municipal, de esta manera se obliga a los proveedores de participar en el Programa del INTI, generando un mercado de compras estatales donde no se vulneren los derechos de los trabajadores.

La Responsabilidad Social Empresaria es la columna vertebral para generar un cambio en la sociedad de manera de implantar un sistema de producción y consumo sostenible.

Un hito fundamental para desenmascarar las hipocresías de la sociedad que se ocultan tras glamorosas primeras marcas, ha sido el hecho de que diversas muertes han ocurrido en la tragedia del taller de Caballito; un hecho comparable con lo ocurrido en los años 90 con la firma Nike donde talleres clandestinos en Asia fueron descubiertos, lo que provocó un cambio fundamental en su estrategia.
Esperemos que estas lecciones sirvan para cambiar el rumbo de las políticas y estrategias no sólo de las empresas sino también de nuestro accionar diario como ciudadanos.

Por todo lo expuesto, Sr. Presidente solicitamos el pronto tratamiento al presente proyecto de resolución.

María L. Leguizamón.-