Número de Expediente 3226/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3226/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MASTANDREA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA GESTION EFECTUADA EN LA EJECUCION DE LAS OBRAS DE PAVIMENTACION DE LA CIUDAD DE RESISTENCIA , CHACO . |
Listado de Autores |
---|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-09-2006 | 13-09-2006 | 147/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-09-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3226/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por medio del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informe sobre la gestión efectuada en la ejecución de las obras de pavimentación de la Ciudad de Resistencia, capital de la provincia de Chaco, con partidas presupuestarias previstas tramitar en el ámbito de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y por Fondos Fiduciarios que allí se gestionan, en el transcurso del presente año 2007. Ellas son:
1. Av. Paraguay del 800 al 1200, pavimento, incluidas
obras de arte, señalización e iluminación ¿¿¿¿¿ $ 1.505.900=
2. Av. Lavalle del 800-1600, pavimento, incluidas obras
de arte, señalización e iluminación¿¿¿¿¿¿¿¿. $ 3.410.000=
3. Av. Moreno del 800-1600, pavimento, incluidas obras
de arte, señalización e iluminación¿¿¿¿¿¿¿¿. $ 2.871.200=
4. Av. L.Piacentini del 800-1600, pavimento, incluidas
Obras de arte, señalización e iluminación¿¿¿¿¿. $ 11.631.100=
Con Fondos Fiduciarios deberían realizarse:
1. Av. Italia del 1600 - 2400, pavimento, incluidas obras de arte
señalización horizontal y vertical e iluminación. Terraplén
de defensa contra inundaciones de 1000 mts. de longitud¿ $ 3.263.688=
2. Av. Rissione del 0 - 800, pavimento, obras de arte,
señalización horizontal y vertical e iluminación ¿¿¿¿¿ $ 2.389.144=
3. Av. Urquiza del 400 - 2400, pavimento, obras de arte,
señalización horizontal y vertical e iluminación ¿¿¿¿¿ $ 14.500.144=
4. Av. Edison del 1600 - 2400, pavimento, obras de arte,
señalización horizontal y vertical e iluminación ¿¿¿¿¿ $ 7.300.000=
En caso de no hacerse efectivas estas obras, se solicita que el Poder Ejecutivo Nacional prevea incluir las partidas adecuadas en el Proyecto de Ley del Presupuesto Nacional para el año 2007, para la ejecución de las referidas obras, y cuando el plazo contractual exceda el presente año, se la incluya en el plan de infraestructura vial de la provincia del Chaco.
Alicia E. Mastandrea.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En los últimos años el municipio de Resistencia dio un fuerte impulso a las obras de pavimentación, especialmente de las arterias principales de la ciudad, por las cuales se permitirá conectarse a los barrios periféricos, con las áreas céntricas y de prestación de servicios de la ciudad. En base al ambicioso plan director que se trazara para egido urbano de esta ciudad capital, las autoridades comunales preven ejecutar algunas obras con fondos del Municipio y otras de las obras reseñas, se solicitaron fondos a la Nación, presentando los proyectos ante Vialidad Nacional en el 2005, por lo que lograron compromisos de fondos cercanos a los 39 millones de pesos en total, para las obras principales.
Entre esas obras se encuentra la pavimentación de las avenidas Paraguay, Lavalle, Moreno y López Piacentini, por las que se lograron compromisos por 12 millones de pesos aproximadamente, y se solicitaron al Fondo Fiduciario nacional la suma de 28 millones de pesos para las Av. Italia, Rissione, Urquiza y Edison.
Algunas obras de pavimentación de importantes arterias del plan director se realizan con financiamiento municipalcomo la Av. Las Heras del 800 al 1.600, en el tramo que va desde Castelli hasta Edison, ocho cuadras de avenida Hernandarias y el recapado de la Av. Rivadavia del 1.200 al 1.500. Son las tres obras planificadas a realizarse con recurso genuino del municipio que implica una inversión de 6 millones de pesos.
La ciudad de Resistencia actualmente, cuenta con algo más de 300 kilómetros de calles de tierra, lo que implica un altísimo costo para el mantenimiento de la vía pública, tanto en su arreglo constante como en la limpieza de las zanjas, por eso ante este déficit, se ponen el acento en tratar de proveer de asfalto o ripio a las arterias que son nexos de las zonas céntricas con los barrios. Estas cuadras están relacionadas con las obras de las grandes avenidas y la mayoría se pudieron cumplir porque se hicieron con ayuda de los vecinos. La idea central de las autoridades es ir cerrando un tramado en la ciudad, que facilite el libre tránsito de los habitantes de la misma hacia todos los sectores de servicios. Además, en el plan director, donde no se ha proyectado pavimento, se preven efectuar ripio en todas las calles por las que pasa el transporte público de pasajero.
En esta ciudad se ha hecho un programa de trabajo conjunto del Municipio y los frentistas donde, estos últimos colaboran aportando el cemento necesario para iniciar la obra, lo que hace a una cultura del esfuerzo conjunto notable y colaboración entre el habitante con su municipio, que produce un achique de los gastos comunales, quien aporta los demás materiales como hierro, arena, cal y los aditivos y la mano de obra.
La idea del trabajo con los vecinos, es una muestra de solidaridad y esfuerzo conjunto muy destacable por cierto y por todo ello Señor Presidente, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de comunicación.
Alicia E. Mastandrea.