Número de Expediente 3226/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3226/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAFIERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA MATERIA TECNOLOGIA Y DISCAPACIDAD DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS DE LA UTN . |
Listado de Autores |
---|
Cafiero
, Antonio Francisco
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-09-2005 | 02-11-2005 | 158/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-10-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-10-2005 | 28-02-2007 |
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2 |
05-10-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3226/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A :
De interés del Honorable Senado la materia Tecnología y Discapacidad de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Tecnología Nacional.
Antonio Cafiero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional acaba de incorporar entre sus materias electivas "Tecnología y Discapacidad" dictada por los profesores Jorge Plano y Roberto Asensio.
En la clase inaugural además de los alumnos que comenzaron a cursar la materia, se encontraban las autoridades de la Facultad y los invitados especiales que llevó la nueva materia que se incorpora a la carrera, permitiendo la misma acercar la temática de la discapacidad a quienes estudian una carrera completamente técnica.
Después de la presentación de la materia por parte de los profesores Jorge Plano y Roberto Asensio, el licenciado Eduardo Joly, como profesor invitado por la cátedra, presentó la problemática de la discapacidad desde diversos puntos de vista, permitiendo a todos aquellos que se acercaban por primera vez a la temática pudieran tener un amplio panorama sobre la discapacidad en general y las posibilidades de integración.
Los contenidos principales de la materia tienen dos ejes fundamentales, la accesibilidad de productos y servicios y por otro lado los productos de la tecnología de apoyo, ambas con muy poca difusión en nuestro país. Teniendo en cuenta que diversos gobiernos han implementado sus páginas web accesibles, una exigencia que deberíamos llevar adelante en nuestro país, el desarrollo de nuevas tecnologías de apoyo para las personas con discapacidad va a permitir la accesibilidad a muchas personas hoy imposibilitadas de hacerlo. Y seguramente el dictado de la materia en concordancia con la ley de Educación Superior que establece como atribución de las instituciones universitarias "formular y desarrollar planes de estudio"...que incluyan..."la formación y capacitación sobre la problemática de la discapacidad", permitirá que los próximos ingenieros en sistemas tengan conciencia de la necesidad de crear accesibilidad para las personas con discapacidad.
Por lo expuesto y en reconocimiento a la inquietud de autoridades y profesores de la Universidad Tecnológica Nacional, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.
Antonio Cafiero.-