Número de Expediente 3225/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3225/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GUINLE : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA PRESUNTA CONSTRUCCION DE UNA REPRESA Y CENTRAL HIDRAULICA DE 320 MW , SOBRE EL RIO PUELO DE VERTIENTE PACIFICA EN LA REPUBLICA DE CHILE .-. |
Listado de Autores |
---|
Guinle
, Marcelo Alejandro Horacio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-10-2007 | 07-11-2007 | 141/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-10-2007 | 22-04-2008 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-10-2007 | 22-04-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-06-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:despacho nº 19/08 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 461/08 | 15-01-2009 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3225/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través de los organismos correspondientes, remita a este cuerpo la información que se requiere:
1- La que obrare en las distintas dependencias de la Administración acerca de la posible construcción de una represa y central hidráulica de 320 MW de potencia, sobre el Río Puelo de vertiente pacífica, en la hermana República de Chile.
2- Indicar de manera detallada los pasos seguidos por el gobierno argentino, a fin de conocer aspectos del proyecto y su factibilidad, dada la condición de cuenca compartida del ámbito de emplazamiento del emprendimiento.
3- De haber existido comunicación e intercambio intergubernamental al respecto, indicar e informar acerca de los pasos futuros que nuestro gobierno dará al respecto.
4- Indicar que organismos específicos atenderán la cuestión, a fin de poder lograr una fluida comunicación con los mismos, desde este ámbito legislativo, sobre todo en lo que respecta a la evaluación de probables daños o interferencias en los ecosistemas reinantes en la región.
5- De no existir ningún tipo de comunicación oficial de autoridades chilenas sobre el proyecto en cuestión, realizar las gestiones necesarias para tener información fehaciente que permita evitar impacto ambiental y eventuales daños en el ecosistema regional.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Un reciente ¿Informe Especial¿ de la agenda de noticias oficial TELAM da cuenta de la preocupación que ha generado en la Región Patagónica la posibilidad de que el vecino país de Chile haya decidido avanzar con la construcción de una central hidráulica sobre el Río Puelo, el cual forma parte, junto con el Lago Puelo, de una cuenca compartida con nuestro país.
¿La construcción de una represa sobre el Río Puelo, en Chile, que tiene programada la empresa española Endesa, afectará a todas las poblaciones de la cuenca, con inundaciones del lado trasandino y cambio del nivel promedio del lago homónimo, en la parte argentina¿, asegura el la información difundida por la mencionada agencia.
¿De acuerdo a un estudio de impacto ambiental realizado por la organización Geoaustral, el proyecto modificaría el microclima de la zona, con el consiguiente perjuicio sobre los procesos productivos, además del régimen hidrológico superficial y subterráneo¿, señala el Informe Especial.
El presente Pedido de Informes, en este sentido, responde a la necesidad imperiosa de contar, en el más corto plazo posible, con información fidedigna que asegure la no afectación ambiental y socioeconómica de la región del Puelo y su zona de influencia del Parque Nacional que la contiene.
Cabe señalar que la cuenca hídrica en cuestión es de tipo compartida, ya que tres cursos de agua alimentan al lago homónimo del lado argentino, para desaguar sobre el río Puelo, el cual desagua en el Océano Pacífico.
Esta condición de cuenca compartida hace imperiosa la necesidad y la urgencia de contar con información oficial, emanada por los organismos que correspondan, que indique una puesta en conocimiento de parte de las autoridades argentinas en todos los ámbitos de incumbencia, a fin de interactuar con la contraparte chilena con el objeto de no incurrir en medidas futuras que repercutan desfavorablemente en la relación internacional e interregiones hoy existente.
Quien suscribe el presente Proyecto de Comunicación ha realizado a lo largo del presente año diversas gestiones de oficio ante la Cancillería Argentina, habiendo tomado contacto con las autoridades de la Dirección de Asuntos Ambientales, quienes manifestaron no contar con informaciones que respalden las diferentes versiones que se han difundido al respecto.
De esas gestiones no se desprende mayor información que la de carácter general y de público conocimiento, razón por la cual urge contar con una respuesta a la presente solicitud aclaratoria, a fin de transparentar cualquier proceso, de manera previa a la consumación de los hechos.
En orden a la importancia que la cuestión planteada tiene para miles de habitantes de nuestra Región Patagónica, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de la presente iniciativa.
Marcelo A. H. Guinle.-