Número de Expediente 3224/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3224/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PESAR POR LOS HECHOS DE VIOLENCIA OCURRIDOS EN UNA ESCUELA DE CARMEN DE PATAGONES . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-09-2004 | 06-10-2004 | 194/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-10-2004 | 28-10-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-10-2004 | 28-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 17-11-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ.S.3153,3165,3196,3244,3258/04. |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1464/04 | 01-11-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3224/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Manifiestar pesar ante los hechos de violencia ocurridos el día 28 de
septiembre en la Escuela Polimodal n° 2 "Islas Malvinas" de Carmen de
Patagones, Provincia de Buenos Aires.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La violencia en el ámbito escolar no es un tema nuevo dentro de
nuestro sistema educativo. Sin embargo, los hechos acontecidos en la
Escuela Media n° 2 "Islas Malvinas" de la localidad de Carmen de
Patagones, ponen de manifiesto que esa violencia toma un nuevo
carácter.
La violencia en el ámbito escolar no tiene, por lo general, un
origen intrínseco, sino que refleja el clima violento de la sociedad en
la que vivimos. En este sentido, es indudable que los acontecimientos
ocurridos en la citada Escuela se erigen como una imperiosa señal de
que la violencia social no sólo ha penetrado en nuestras aulas sino que
revelan la dificultad de la institución escolar, ante esta nueva
realidad, para mantener espacios de convivencia basados en la
tolerancia y el respeto por la vida.
La construcción de una sociedad democrática requiere de la
vigencia de un conjunto de valores que están en la base de toda moral
social y de la presencia real y efectiva de oportunidades y
posibilidades de integración de las personas en la vida comunitaria.
Valores, oportunidades y posibilidades que constituyen el entramado
social, económico y cultural por el que transcurre la vida de las
personas.
La escuela ha sido la institución que los estados modernos
dispusieron para hacer operativos esos valores de convivencia
democrática. Formando ciudadanos participativos y críticos, conscientes
de sus derechos y respetuosos de sus obligaciones, la escuela
posibilitó la integración de una sociedad relativamente armónica donde
la convivencia pretendía ser una cotidiana realización de la justicia.
La comunidad escolar tiene ante sí la inmensa tarea de resistir
ante la crisis generalizada, la pobreza y la marginación social. La
posibilidad de su éxito es responsabilidad de todos.
Acontecimientos como éste pueden constituir la ocasión
propicia para llevar adelante una reflexión profunda sobre la compleja
naturaleza de nuestra crisis y comprometernos a todos, los que tenemos
responsabilidad política directa y los que no la tienen, con la
búsqueda de soluciones de corto y largo plazo.
Por todo lo expuesto, es que solicito la aprobación del
presente proyecto.
Graciela Y. Bar .-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3224/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Manifiestar pesar ante los hechos de violencia ocurridos el día 28 de
septiembre en la Escuela Polimodal n° 2 "Islas Malvinas" de Carmen de
Patagones, Provincia de Buenos Aires.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La violencia en el ámbito escolar no es un tema nuevo dentro de
nuestro sistema educativo. Sin embargo, los hechos acontecidos en la
Escuela Media n° 2 "Islas Malvinas" de la localidad de Carmen de
Patagones, ponen de manifiesto que esa violencia toma un nuevo
carácter.
La violencia en el ámbito escolar no tiene, por lo general, un
origen intrínseco, sino que refleja el clima violento de la sociedad en
la que vivimos. En este sentido, es indudable que los acontecimientos
ocurridos en la citada Escuela se erigen como una imperiosa señal de
que la violencia social no sólo ha penetrado en nuestras aulas sino que
revelan la dificultad de la institución escolar, ante esta nueva
realidad, para mantener espacios de convivencia basados en la
tolerancia y el respeto por la vida.
La construcción de una sociedad democrática requiere de la
vigencia de un conjunto de valores que están en la base de toda moral
social y de la presencia real y efectiva de oportunidades y
posibilidades de integración de las personas en la vida comunitaria.
Valores, oportunidades y posibilidades que constituyen el entramado
social, económico y cultural por el que transcurre la vida de las
personas.
La escuela ha sido la institución que los estados modernos
dispusieron para hacer operativos esos valores de convivencia
democrática. Formando ciudadanos participativos y críticos, conscientes
de sus derechos y respetuosos de sus obligaciones, la escuela
posibilitó la integración de una sociedad relativamente armónica donde
la convivencia pretendía ser una cotidiana realización de la justicia.
La comunidad escolar tiene ante sí la inmensa tarea de resistir
ante la crisis generalizada, la pobreza y la marginación social. La
posibilidad de su éxito es responsabilidad de todos.
Acontecimientos como éste pueden constituir la ocasión
propicia para llevar adelante una reflexión profunda sobre la compleja
naturaleza de nuestra crisis y comprometernos a todos, los que tenemos
responsabilidad política directa y los que no la tienen, con la
búsqueda de soluciones de corto y largo plazo.
Por todo lo expuesto, es que solicito la aprobación del
presente proyecto.
Graciela Y. Bar .-