Número de Expediente 3223/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3223/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTA H. CAMARA EL 1º CONGRESO INTERNACIONAL DE ARBITRAJE EN INGENIERIA , A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES , DEL 19 AL 21 DE OCTUBRE DE 2006 . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-09-2006 | 13-09-2006 | 147/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2006 | 17-11-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-09-2006 | 17-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-11-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 347 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3223/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de esta Honorable Cámara el Primer Congreso Internacional de Arbitraje en Ingeniería, que bajo el lema ¿Un camino eficaz para la solución de conflictos¿ se realizará en la Ciudad de Buenos Aires, en dependencias del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), del 19 al 21 de octubre de 2006, organizado por el Tribunal Arbitral de las Ingenierías (TAI), dependiente del Centro Argentino de Ingenieros.
Amanda Isidori.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Entre el 19 y el 21 de octubre del corriente año tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires el Primer Congreso Internacional de Arbitraje en Ingeniería. Organiza este encuentro el Tribunal Arbitral de las Ingenierías (TAI), dependiente del Centro Argentino de Ingenieros (CAI).
El principal propósito del Congreso consiste, tal como expresa la entidad convocante, en procurar que la sociedad reconozca al arbitraje administrado por el TAI como una forma ventajosa de solucionar conflictos, tanto por el respaldo institucional que tiene, como por su organización, reglamento y cuerpo de árbitros.
La importancia de la actividad para la cual solicito sea declarada de interés por esta H. Cámara, deviene de las características que reviste el arbitraje en las distintas ramas de la ingeniería.
La realización de proyectos, obras, emprendimientos técnico-comerciales y otras acciones de cierta envergadura implica la relación entre dos o más personas, en general jurídicas, como por ejemplo empresas y sociedades, a través de contratos.
Durante el desarrollo de las tareas pueden surgir conflictos o controversias, ya sea por razones voluntarias o imprevistas. Es frecuente que las divergencias se originen en materia de especificidad técnica.
Cuando fracasan los intentos de solucionar el conflicto entre las partes se llega a una etapa que obliga a recurrir a una instancia judicial, desde ya externa a las partes. Si bien la vía judicial es la más conocida, existen otras posibilidades alternativas y tal es el caso del arbitraje.
El arbitraje existe en el sistema legal de nuestro país como medio para resolver conflictos de intereses entre las partes, desplazando de común acuerdo la jurisdicción de los tribunales estaduales a tribunales formados por una o más personas, que dicta un laudo equivalente a una sentencia judicial.
El Centro Argentino de Ingenieros, con más de cien años de vida institucional, ha actuado en numerosos casos como árbitro pero sin contar con un reglamento o procedimiento institucional específico. A partir de 2003 esa institución elaboró un reglamento que fue aprobado por la Comisión Directiva, y la tarea fue realizada conjuntamente con los Consejos Profesionales de Ingeniería de la Junta Central, de jurisdicción nacional. Mediante la firma del Acta Fundacional, en agosto de 2004, por parte de la Presidencia del Centro Argentino de Ingenieros y de los Consejos Profesionales de las distintas ramas de la ingeniería -civil, industrial, mecánica y electricista, naval, química, telecomunicaciones, electrónica y computación- se creó el Tribunal Arbitral de las Ingenierías.
El Primer Congreso Internacional de Arbitraje en Ingeniería brindará la posibilidad de trabajar en comisiones los siguientes temas: La ingeniería, formación, incumbencias, controversias; Red federal - Consejos profesionales - Asociaciones de ingenieros; Tratado Mercosur. Asimismo habrá una mesa dedicada a la presentación de ponencias sobre los temas de interés específicos para el arbitraje en ingeniería.
Señor presidente: por las razones expuestas solicito a mis pares que den su voto favorable a la presente iniciativa.
Amanda Isidori.