Número de Expediente 3222/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3222/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A LOS MAESTROS AL CONMEMORARSE EL PROXIMO 11 DE SETIEMBRE EL DIA DEL MAESTRO . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-09-2006 | 13-09-2006 | 147/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-09-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3222/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Rendir homenaje a los maestros al conmemorarse el próximo 11 de septiembre el Día del Maestro, y recuerda el 118° aniversario del fallecimiento del educador, escritor y político Domingo Faustino Sarmiento.
Amanda Isidori.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 11 de septiembre próximo, en todos los establecimientos escolares del país se realizarán actos conmemorativos del Día del Maestro, en coincidencia con un nuevo aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
La figura de Sarmiento, controvertida como pocas de nuestra Historia, es objeto de opuestas interpretaciones por parte de las diferentes corrientes historiográficas, que discrepan acerca de las concepciones sarmientinas sobre el modelo de país, su idea del progreso, sus teorías sobre la inmigración, sus preceptos políticos. Pero sí hay acuerdo en reconocer y valorar positivamente su permanente inquietud por mejorar la calidad y cantidad de la enseñanza.
Tal inquietud no quedó en mera declaración de principios porque se concretó en las numerosas instituciones educativas creadas durante su gestión al frente de los diversos cargos públicos que ocupó.
Baste recordar, a simple título enunciativo, que mientras estuvo a cargo de la Presidencia de la Nación vieron la luz alrededor de 800 colegios en todo el país, las primeras escuelas para sordomudos, el Colegio Militar y el Liceo Naval.
Es importante recordar, además, que siendo gobernador impulsó una Ley Orgánica de Educación Pública con enseñanza primaria obligatoria y escuelas para los diferentes niveles.
No resulta ociosa esta referencia justamente en los días actuales, ante un debate de amplio alcance que reconoce su origen en la necesidad impostergable de encarar un nuevo modelo educativo para un nuevo proyecto de país, tal como piden los datos de nuestra realidad nacional.
En este contexto, el próximo Día del Maestro reviste características peculiares. No se trata sólo de una mera adhesión a los homenajes y recordaciones sino del reconocimiento a la verdadera trascendencia de la tarea docente en todas sus facetas. Esto es así en este especial momento histórico, en que los efectos de la crisis por la que atravesó el país se reflejan en todo el modelo educativo, que comprende a los docentes, a los niños y jóvenes estudiantes y desde ya a todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Como expresé en anterior oportunidad en torno al mismo tema, los futuros decisores surgirán indefectiblemente de entre los estudiantes actuales.
Se infiere entonces, señor presidente, que sólo un modelo de país inclusivo permitirá recuperar los valores e ideales que inspiraron la elección del 11 de septiembre como Día del Maestro.
Por los fundamentos expuestos solicito a mis pares su voto favorable a la presente iniciativa.
Amanda Isidori.