Número de Expediente 3221/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3221/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CAPARROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS VINCULADOS AL TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE ACTIVIDADES MILITARES . |
Listado de Autores |
---|
Caparrós
, Mabel Luisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-09-2005 | 02-11-2005 | 158/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-10-2005 | 28-09-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-10-2005 | 28-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
974/06 | 02-10-2006 | APROBADA |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 286/07 | 03-09-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3221/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo por intermedio de los organismos que correspondan informe sobre los siguientes puntos:
1. Si existe actualmente en ejecución un tratamiento de los residuos previamente recolectados provenientes de actividades militares, cómo y quién fiscaliza dicha actividad.
2. En caso de no estar en ejecución, se indiquen las razones. Si está en ejecución se explique desde cuándo y qué tratamiento reciben los residuos generados.
3. Qué sucede con los residuos provenientes de actividades militares anteriores a la sanción de las directivas del JEMGE, esto es antes del año 1994. Explicar si han sido recolectados y tratados y en caso de que no haya sido así, las razones por las que no se ha hecho.
Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Si bien no es habitual, sucede sobre todo en las provincias sureñas, que alguna persona encuentra una granada "aparentemente" desactivada, o una bala de mortero perdida en el suelo producto de algún ejercicio militar realizado en la zona y posteriormente abandonado.
Una de las ventajas que tiene el sur argentino es su gran dimensión superficial, lo que hace que sea un lugar preferencial para realizar todo tipo de ejercicios de actividades militares, con sus correspondientes efectos posteriores.
El problema se origina después cuando la gente va a esparcirse o a acampar a zonas aledañas donde se realizan estos ejercicios y se encuentra con todo tipo de residuos de balas, granadas y otros proyectiles muchas veces aún con peligro de explotar, como ya ha sucedido.
En general cuando uno se refiere a residuos la preocupación por su tratamiento es importante porque como su nombre lo sugiere, nos estamos refiriendo a cosas abandonadas por sus dueños que ya no le encuentran la utilidad que tenían otrora, y en la mayoría de los casos ese mismo desuso sumado también al devenir temporal se traduce en, según sea el tipo de residuo, distintos tipos de peligros para la comunidad.
Pero en este caso en particular, la preocupación es mayor ya que el tipo de residuo del que estamos hablando puede provocar en muchos casos la muerte directa del que toma contacto con el mismo.
Por eso es importante tener conocimiento de los tratamientos que están recibiendo este tipo de residuos, o en el caso de no estar recibiendo tratamiento alguno buscar la forma de realizarlo, para evitar en lo futuro nuevos casos de personas que sufren lesiones gravísimas como pérdidas de sus miembros superiores o inferiores por encontrarse con una granada que nunca explotó.
En este sentido, el Ejército Argentino tiene un cuerpo normativo relativo a éstos temas integrado básicamente por diferentes directivas del Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEMGE).
Entre estas directivas en relación con el medio ambiente se pueden nombrar las siguientes:
ü JEMGE 795/94: Que tiene por objeto la preservación del medio ambiente en propiedades de la Fuerza.
ü JEMGE 803/95: Siguiendo el mismo sentido de la anterior, en ésta se establece el tratamiento de residuos peligrosos, basura, líquidos cloacales, etc.
ü JEMGE 836/00: Sobre Administración integrada de los campos de instrucción, establece la administración operacional y ambientalmente responsable de los campos de instrucción.
A pesar de recibir tratamiento a través de estas directivas, éstos residuos siguen causando problemas en diversos lugares de nuestro país.
El problema es que si bien las directivas existen, y se supone que en cada lugar donde se encuentre un establecimiento del Ejército Argentino se realiza la recolección de estos residuos de municiones, lo que no se conoce bien es qué tratamiento reciben posteriormente éstos.
Tampoco se sabe qué sucedió con los residuos de los ejercicios realizados antes de la sanción de las directivas (recordemos que al menos la más antigua que conocemos data del año 1994, y los ejercicios militares se vienen realizando desde siempre).
Es fundamental entonces ejecutar esta política de recolección y tratamiento de residuos originados en actividades militares, ya que si pensamos como peligrosos los residuos de algunas actividades de servicio, o las industriales, cuánto más peligro puede significar el residuo de una cosa que antes se utilizó directamente para causar daño a las personas y a las cosas.
Mabel L. Caparrós.-