Número de Expediente 3219/06

Origen Tipo Extracto
3219/06 Senado De La Nación Proyecto De Resolución MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL IV ENCUENTRO DE LAS COMUNIDADES ALEMANAS DE AMERICA LATINA , A DESARROLLARSE EM PARANA , DEL 7 AL 9 DE SETIEMBRE DEL CTE. AÑO .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-09-2006 13-09-2006 Sin asignar

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-09-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3219/06)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

1° - Declarar de interés Parlamentario el ¿IV ENCUENTRO DE LAS COMUNIDADES ALEMANAS DE AMÉRICA LATINA¿ que se llevará a cabo en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos entre los días 7 y 9 de septiembre del corriente año.

2° - Tributar su HOMENAJE A LA INMIGRACIÓN ALEMANA en el 180° Aniversario de su acceso a nuestro país.

3ª Comuníquese.-

Laura Martínez Pass de Cresto.

FUNDAMENTOS

SEÑOR PRESIDENTE:

En el marco de las celebraciones por el 180ª aniversario de la inmigración Alemana a la Argentina, el 7 de septiembre próximo se llevará a cabo en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, el ¿IV Encuentro de las Comunidades Alemanas de América Latina¿ organizado por la Federación de Asociaciones Argentino-Germanas (FAAG) y la Asociación Argentina de Descendientes de Alemanes del Volga (AADAV).

A este evento concurrirán más de 700 visitantes de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú Uruguay y Venezuela, además de invitados especiales de Alemania y Estados Unidos.

La historia de la inmigración de los alemanes del Volga en nuestro país tiene sus orígenes en el manifiesto publicado, el 22 de julio de 1763, por Catalina II, en el que se instaba a los extranjeros, con deseos de colonizar, a trasladarse a Rusia para vivir y trabajar. Así llegan los primeros colonizadores Alemanes al Volga, donde consiguieron establecer comunidades con derechos y prerrogativas especiales.

Pero en 1860 el Zar los obligó a buscar nuevos horizontes. Un grupo importante partió, en 1877 a Brasil. Su intención era plantar trigo como lo venían haciendo por generaciones. Pero la poca fertilidad del suelo brasileño les jugó una mala pasada y tuvieron que trasladarse a Buenos Aires.

Allí, a cambio de algunas prerrogativas y la obtención de buenas tierras, acordaron con el entonces Ministro del Interior, Bernardo de Irigoyen, garantizar la inmigración de 50.000 almas, aunque en 1878 solo llegaron 1.100 personas.

Luego de algunos desencuentros un gran número de ellos se dirigió a ¿Colonia Alvear¿ Departamento de Diamante, Provincia de Entre Ríos, desde donde se esparcieron estableciendo colonias agrícolas casi cerradas tales como Mariethal, Marienfeld, Kölher y Pfeife, por nombrar algunas.

El otro gran grupo de inmigrantes se dirigió hacia el sur de la Provincia de Buenos Aires y se asentaron cerca de Coronel Suarez estableciendo el pueblo de Hinojo.

Luego del asentamiento de éstos primeros pobladores la inmigración Ruso-Alemana se mantuvo hasta la Primera Guerra Mundial, estableciéndose, principalmente, en las ciudades de Crespo en la Pcia. de Entre Rios y Coronel Suarez en Buenos Aires.

Como consecuencia de este trascendente hecho inmigratorio la provincia de Entre Ríos ha mantenido una sostenida identidad étnica legada de aquellos grupos colonizadores, tanto en aspectos culturales como sociales, que caracterizan a la idiosincrasia de sus descendientes.

Este evento es la IV edición del Encuentro de Comunidades Alemanas, ideado y puesto en práctica por Pietro Sandri Poli con el Primer Encuentro realizado en la ciudad de Montevideo en 2003. Las metas principales de éstos Encuentros son el acercamiento de las comunidades alemanas de Latinoamérica, el conocimiento de sus historias, de su cultura, de los aspectos sociales y económicos, de sus identidades, de sus corrientes inmigratorias, y de la influencia de la asimilación y globalización.

Por lo expuesto y por la trascendencia que ha tenido la inmigración alemana en la Argentina, y especialmente en la Provincia de entre Ríos, solicito a los Señores Senadores me acompañen en ésta iniciativa.-

Laura Martínez Pass de Cresto.