Número de Expediente 3218/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3218/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SALVATORI Y GOMEZ DIEZ : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES TECNICO EDUCATIVO EL " VI CONGRESO Y EXPOSICION COMAHUE 2005 CONEXPO " REALIZADOS EN EN EL MES DE AGOSTO EN NEUQUEN . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-09-2005 | 02-11-2005 | 158/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-10-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-10-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3218/05)
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés técnico educativo, el "VI Congreso y Exposición Comahue 2005 CONEXPO", que se realizara en la Ciudad de Neuquén los días 25 y 26 de Agosto de 2005 con la participación de la Universidad del Comahue, Universidad de Quilmes, Subsecretaría de Defensa del Consumidor, Asociación de Luminotecnia, Instituto de Racionalización de Materiales (IRAM) y de la Cámara Argentina de Distribuidores de Materiales Eléctricos.
Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La ingeniería eléctrica tuvo una nueva cita en la Ciudad de Neuquén, con el VI Congreso y Exposición CONEXPO - Comahue 2005.
CONEXPO es un evento técnico que tiene, entre otros objetivos, acercar - en función de una agenda previamente armada - las actualizaciones del sector a las provincias. Fue la sexta edición en la zona, pero la número 47 en la historia de estos encuentros en todo el país.
Precisamente, se trata de un evento que ya es ampliamente reconocido como la única exposición regional que reúne a quienes están relacionados con la "ingeniería eléctrica, de control y automatización, entendiendo por ellos el fabricante, el distribuidor, el instalador e incluso el usuario final".
Como su nombre lo indica, cada edición comprendió un congreso y una exposición simultáneos, que se desarrollaron durante dos días en la Ciudad de Neuquén.
Varias organizaciones relacionadas con la actividad, como la Asociación Argentina de Luminotecnia, la Asociación Argentina de Control Automático, la Asociación para la Promoción de la Seguridad Eléctrica y la Universidad Nacional del Comahue tuvieron participación activa.
En el Congreso se dictaron conferencias técnicas y seminarios con el fin de que "las empresas dispongan de un canal que les permita hacer llegar información sobre sus productos en forma directa a empresarios, profesionales, técnicos y público en general".
Los temas de las conferencias giraron en torno de:
- Protección de instalaciones eléctricas
- Variadores de velocidad
- Compensación del factor de potencia y armónicas
- Atomatización, control e informática industrial
- Comunicaciones industriales
- Seguridad eléctrica y certificación
- Puesta a tierra
- Supervisión y control mediante software de última generación
- Termografía, telemedición, medición de caudales
- Motores eléctricos y transformadores
Las conferencias estuvieron a cargo de prestigiosos especialistas en cada materia, "procurando cada disertante que los temas expuestos sean de aplicación práctica inmediata, tanto en la pequeña como en la gran empresa, cooperativas y empresas de generación y distribución de energía".
Este año ya se realizaron actividades similares en Córdoba y Mendoza. Además de las conferencias, se organizaron actividades especiales a través de tres seminarios:
- Seminario de Alumbrado Público. Organizado por la Asociación Argentina de Luminotecnia (Centro Regional Comahue). Se abordaron temas relacionados con las tecnologías de lámparas y su aplicación, los equipos auxiliares y ahorro de energía, las características constructivas y criterios de calidad de las luminarias y los planes directores de alumbrado público por parte de la Asociación de Luminotecnia y de la Dirección de Fiscalización de Alumbrado Público de la Municipalidad de Rosario.
- Seminario de Seguridad Eléctrica en Instalaciones y Certificación de Productos. El temario abarca la ley de Defensa del Consumidor, resolución 92/98, certificación de productos eléctricos de baja tensión y seguridad en instalaciones eléctricas, por la Universidad del Comahue.
- Seminario de nueva tecnología de programación de PLC y HMI (Pantallas Touch Screem), cuyo temario tiene relación con los alcances y objetivos de la automatización, nuevas formas de programación y juego de operaciones de PLC y HMI (Universidad de Quilmes).
Por todo lo expuesto y la importancia que estos eventos revisten para la comunidad patagónica y del país todo, es que solicito a mis pares me acompañen con su firma en el presente proyecto.
Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.-