Número de Expediente 3216/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3216/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO SOCIAL , CULTURAL Y EDUCATIVO EL 20 ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA ASOCIACION DE CIEGOS CONCORDIENSES , EL 25 DE OCTUBRE .- |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-10-2007 | 07-11-2007 | 141/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-10-2007 | 21-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-12-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3216/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De Interés Parlamentario, Social, Cultural y Educativo el 20° aniversario de la creación de la Asociación de Ciegos Concordienses A.CI.CON, fundada el 25 de octubre de 1987 en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos.
Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Asociación de Ciegos Concordienses es una asociación civil sin fines de lucro destinada a la atención, asistencia y contención de personas ciegas y disminuidas visuales profundas.
Su historia nos remite a una familia de Concordia, que pasaba la triste experiencia de saber que la ceguera se había instalado irreversiblemente en uno de sus integrantes.
Se trataba de la Familia Caputo, quienes viajaron buscando alivio que les ayudara a sobrellevar esta negación, como es la ceguera.
Así fue como conocieron en Santa Fe al matrimonio de no videntes, Jorge Trotti y Coca Bojorge, ambos profesionales, que desarrollaban su actividad en una escuela para ciegos. Nace allí la feliz idea de crear en Concordia un lugar de encuentro para personas con esta problemática.
En el mes de abril del año 1987, contando con el apoyo de estos excelentes profesionales, se realiza una convocatoria a la comunidad por diferentes medios, a quienes les pudiera interesar formar una Asociación Privada que se dedicara a la atención, asistencia y contención de personas con este tipo de discapacidad. Entre un importante grupo de asistentes a ese llamado se decide formar una Comisión de Trabajo para dar inicio de esa manera a ese gran desafío.
La primera Comisión de Trabajo estuvo formada por la señora Ana Delia Chiarello de Caputo, como presidenta; el doctor Hugo Estévez, como secretario; el señor Miguel A. Zaballos como tesorero; el ingeniero Salvador Magri, como pro-tesorero; y por los vocales Antonio A. Guerrero, Edmundo E. Caputo, Florencia Ruffini, Manuel González, Dora Chiarello de Aguirre, Estela Cadario, José Mastelloni, y Gloria González de Casta.
En sus comienzos la familia Caputo ofreció su propia casa de la calle Tucumán 79 de la ciudad de Concordia, donde la Institución funcionó durante seis años hasta fines del año 1993, luego se trasladó a la calle Brown 1925. En la actualidad la asociación funciona en su sede propia de la Avda. Pte Illia 152, donde cumple 10 años en ese lugar.
Durante todo ese tiempo se contó con la colaboración de mucha gente, destacándose la labor de la familia Caputo, en especial del Sr. Francisco quien se encargaba de adaptar elementos específicos en cada caso para facilitar las tareas de los no videntes. También se destacan por su colaboración Mario Mousqués, Delia de Benchoa, María Inés Sesma, Luis A. Guerrero, Olga Trupiano, Ing. Salvador Magri, Ing. Ricardo Tommasi, Rotary Salto Grande, etc.-
Posteriormente, en el año 1988 se integra el abogado, Dr. Juan Carlos Mesa, quien se ofrece para gestionar lo necesario para seguir adelante con este proyecto, confeccionar el estatuto por el cual se debía regir la Asociación e inscribirla en la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia de Entre Ríos con el N° 140, la que a partir del 14 de agosto de ese año pasa a tener el rango de Institución bajo las siglas A.CI.CON, Asociación de Ciegos Concordienses.-
Se desarrollaban diferentes actividades como la difusión a través de eslogan radiales como ¿¿Si Ud. es una persona ciega o conoce alguien que lo padece acérquese a A.CI.CON, allí encontrará comprensión y contención¿-, campaña de socios, relevamiento de personas con esta dificultad a quienes luego se los visitaba. Así poco a poco se acercó a la Institución gente para ser inscripta hasta llegar a un grupo importante de gente que buscaban aliviar su situación con alguna actividad que allí se desarrollaba.
Con motivo de la imperiosa necesidad de enseñar el sistema Braille a las personas no videntes y disminuidas visuales, la Institución decidió enviar a la señorita Hilda del Carmen Santana a la ciudad de Santa Fe a los efectos de adquirir conocimientos básicos sobre este código de escritura para ciegos. También viajaron profesores de Santa Fe a la ciudad de Concordia para enseñar el manejo y forma de uso del bastón blanco, orientación y movilidad como también capacitar personas para luego formar talleres específicos como los de manualidades en tejidos de hilo sisal, raffia, a cargo de la Sra. Florencia Ruffini y encuadernación, fabricación y armado de cestos metálicos con los Sres. Guerrero y Caputo.
Es importante mencionar que concurrieron a A.CI.CON a los fines de capacitarse: Ana Delia Chiarello, Antonio J. Guerrero, Juan González, Francisco Mastegglionne, Rubén García, Elba Estigarrillo, Nélida Ramírez, Jorge Núñez, Ramón Romero (Federación), Verónica Silva (Uruguay), Fabián Sandjaud, Paola Leyes, entre otros no videntes y disminuidos visuales profundos.
La impulsora del presente proyecto ha colaborado activamente dentro de A.CI.CON aportando toda su experiencia social, no sólo como madrina de la Institución desde el año 1995, en su lucha y apoyo para lograr su propia sede, sino también como Presidenta de la Fundación CONASED para mejorar la calidad de vida de la gente.
Por las razones expuestas, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Laura Martínez Pass de Cresto.-