Número de Expediente 3216/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3216/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERAMERICANO DEL AGUA , EL 7 DE OCTUBRE DE 2006 . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-09-2006 | 13-09-2006 | 146/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-09-2006 | 04-10-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-10-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3216/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de La Nación:
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración, el próximo 7 de Octubre de 2006, del ¿Día Interamericano del Agua¿ haciendo un profundo llamado de atención a nuestros compatriotas, para obtener una utilización más eficiente del recurso del agua, base de nuestra vida en sociedad.
Adolfo Rodriguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
En 1992, ante la imperiosa necesidad de hacer tomar conciencia a los habitantes del continente americano sobre la importancia del agua para nuestras vidas, se procedió a firmar la Declaración del Día Interamericano del Agua, celebrándose por primera vez el acontecimiento en 1993, quedando posteriormente fijado que se conmemoraría la fecha el primer sábado del mes de Octubre de cada año. La resolución se dio como una iniciativa en el seno del XXIII Congreso Interamericano de AIDIS, realizado en La Habana, Cuba en 1992. En esa oportunidad tres organizaciones suscribieron la declaración del ¿Día Interamericano del Agua¿. Las mismas fueron:
· Organización Panamericana de la Salud (OPS).
· Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIIS).
· Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA).
En el año 2002 se incorporó a esta iniciativa la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El objetivo de la Declaración fue tratar de lograr que la población americana tomara conciencia sobre la importancia de una utilización eficiente del recurso agua, considerando que el mismo es finito y a la vez escaso, y, siendo imprescindible para la vida y el desarrollo de nuestra sociedad, se hace absolutamente necesaria la implementación de políticas de uso que gestionen adecuadamente el bien.
Para ello es vital que la toma de conciencia se aplique primeramente a las autoridades nacionales de cada país, para que luego estas produzcan planes educativos que enseñen a cada ciudadano la importancia que tiene el agua para nuestro futuro.
El agua representa el compuesto más importante para la vida humana y para los ecosistemas que lo rodean, mientras que constituye un elemento clave en la economía de todos los países y regiones, formando parte de los factores de producción de cualquier bien o servicio.
En el momento en que se crearon asentamientos humanos de ciertas dimensiones en las primeras civilizaciones, se hizo necesario modificar el ciclo natural del agua para dar soporte a una creciente población, apareciendo el concepto de los servicios del agua, es decir, el abastecimiento y el saneamiento.
Estos servicios se definen como el conjunto de tecnologías que permiten a una determinada población, acceder al agua potable desde sus casas y facilitar la evacuación de las aguas negras o grises al medio natural, todo ello con la mayor eficacia y eficiencia posibles.
Para que los servicios puedan implementarse, tendrán que darse condiciones de sostenibilidad que garanticen que el agua habrá de ser un recurso utilizable por las generaciones futuras. La conservación de los acuíferos que se presentan en el continente americano es de suma importancia para que la civilización de esta parte del planeta siga su proceso de desarrollo. Por ello, educar a los americanos en el uso razonable del recurso agua será la principal tarea de nuestros gobernantes para el futuro de nuestros países.
La mayor parte de las actividades humanas demandan el uso de agua dulce. No obstante, tan sólo el 3 % del total del agua presente en nuestro planeta es dulce o fresca, de los cuales el 70% se encuentra en los glaciares, el 29% en acuíferos subterráneos, algunos inaccesibles para su extracción y en la humedad del suelo, y el 1% del agua dulce restante, en fuentes superficiales (ríos, lagos, arroyos, etc.).
Es decir que contamos con menos del 1 % del agua total del planeta disponible para su uso.
Cada gota de agua potable que se pierde sin ser utilizada, se incorpora a la corriente de aguas servidas, convirtiéndose en un líquido de desecho que requiere tratamiento. Como los tratamientos no son 100% efectivos para eliminar los contaminantes presentes en los desechos, existe algún tipo de deterioro en la calidad del recurso cuando se produce la disposición final de los líquidos tratados al mismo.
Esta realidad, representa un alerta sobre la necesidad de conservar y preservar el agua, a fin de alcanzar un uso sustentable del recurso que permita preservar el stock, y al mismo tiempo garantizar su calidad, evitando de éste modo que se transforme en una fuente de enfermedad o muerte.
La gestión del agua a nivel mundial, y esencialmente en los países de América Latina y el Caribe, es un tema vital, ya que debemos contrarrestar la situación en la que se encuentran millones de personas que no tienen acceso a servicios de agua potable. No obstante, es fundamental debido a que miles de familias carecen de servicios de saneamiento adecuado, además los servicios todavía son deficientes y no aseguran agua de calidad. Al mismo tiempo debemos evitar que sigan ocurriendo muertes evitables entre los niños de la región.
El uso racional del agua es de la responsabilidad de todos nosotros. Nos corresponde hacer los máximos esfuerzos para que su uso sea eficiente y que todos podamos seguir compartiendo sus beneficios en el futuro.
Conscientes de la importancia del agua para nuestro desarrollo es que dada la fecha de esta celebración presentamos el Proyecto de Declaración que acompañamos, para el que pedimos la aprobación de todos nuestros Pares.
Adolfo Rodriguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.