Número de Expediente 3212/06

Origen Tipo Extracto
3212/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FELLNER : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL 14° CONGRESO INTERPROVINCIAL; 6° NACIONAL E INTERNACIONAL Y 2° DEL MERCOSUR DE ENTIDADES VECINALES , A REALIZARSE DEL 3 AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2006 EN SAN SALVADOR DE JUJUY .
Listado de Autores
Fellner , Liliana Beatriz

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-09-2006 13-09-2006 146/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-09-2006 11-10-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 11-10-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3034, 3401,3093/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3212/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de La Nación,

DECLARA:

De Interés de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación el ¿14º congreso Interprovincial, 6º Nacional e Internacional y 2º del MERCOSUR de Entidades Vecinales¿ a realizarse durante los días 3, 4, y 5 de noviembre del presente año en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Liliana B. Fellner.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el mes de noviembre del año 2005, en la ciudad de Rosario, durante la realización del ¿13º congreso Interprovincial, 5º Nacional e Internacional y 1º del MERCOSUR de Entidades Vecinales¿, fue designada la ciudad de San Salvador de Jujuy como cede para la realización del ¿14º congreso Interprovincial, 6º Nacional e Internacional y 2º del MERCOSUR de Entidades Vecinales¿.

El congreso se realizará durante los días 3, 4 y 5 del mes de noviembre del presente año. La organización del congreso estará presidida por la señora Gladis Ester Peñarrieta, y el Secretario General del Congreso será el señor Carlos Pedro Calizaya,

Cabe destacar que dicho congreso fue declarado de interés legislativo por la Legislatura de la Provincia de Jujuy, en el mes de junio del corriente año.

Algunos de los principales objetivos de éste Congreso son forjar el fortalecimiento de la identidad vecinalista, unir criterios, e intercambiar experiencias e inquietudes de los vecinos del país.

En cada congreso los vecinos de cada localidad expresan sus experiencias, y plantean temas puntales tales como la educación, la cultura, el MERCOSUR, políticas ambientales, entre otros.

Los consejos son asociaciones de vecinos para participar y colaborar con las autoridades en la consecución del bien común, la preservación, el mantenimiento y el restablecimiento de la tranquilidad, la seguridad y la salubridad públicas, y en general del orden público.

En dichas asociaciones, se intenta aumentar la participación ciudadana generando las instancias específicas para la discusión y resolución de los problemas comunes entre los diferentes actores de la sociedad.

Este es el órgano de descentralización más cercano en sí a los vecinos, representando a los mismos y a sus organizaciones sociales, con capacidad de propuesta e iniciativas, así como de control y fiscalización de la gestión comunal, teniendo un importante papel en la elaboración de los planes de obras y servicios, y la fijación de prioridades.

Fomentar y apoyar el funcionamiento de las asociaciones vecinales es involucrar a la gente en los asuntos de Gobierno, construyendo ciudadanías activas y no meros espectadores, la participación vecinal en su más amplia extensión, el necesario control social, la búsqueda de eficacia y eficiencia a través de una mejora sustantiva en la gestión. El proceso en sí debe ser amplio, plural y democrático. La participación alienta la mejora de la gestión, la mejora de la gestión entusiasma para obtener más participación.

Fortalecer entonces la participación del movimiento vecinalista mediante la organización de congresos en el ámbito regional e internacional, resulta un instrumento muy valioso en función de optimizar el funcionamiento de cada organización vecinal, intercambiando experiencias y generando espacios de discusión. Dichos espacios de discusión podrán aportar a las distintas asociaciones una valiosa herramienta ya que, mediante el intercambio de experiencias, podrán informarse de diferentes modos de resolución ante problemáticas similares.

Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares me acompañen en esta iniciativa.

Liliana B. Fellner.