Número de Expediente 3211/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3211/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL DE LA DIABETES , EL 14 DE NOVIEMBRE .- |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-10-2007 | 07-11-2007 | 140/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-10-2007 | 21-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-12-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3184/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3211/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que fuera establecido en homenaje a Frederik Grant Banting, a celebrarse el próximo 14 de noviembre del corriente año.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes en homenaje a Frederik Grant Banting, quien nació el 14 de noviembre de 1891. Este gran fisiólogo, junto con Charles Best, logró aislar por primera vez la insulina en 1921. Gracias a este hallazgo la diabetes pasó de ser una enfermedad mortal a ser una enfermedad controlable.
El "Día Mundial de la Diabetes" está copatrocinado por la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tiene como objetivo que los diabéticos, el personal sanitario, las instituciones y la sociedad en general tomen conciencia, por un lado, del alcance, las características y las posibles consecuencias de esta enfermedad y, por otra parte, de los beneficios y repercusiones positivas de un tratamiento adecuado y del control y un estilo de vida sano.
El "Día Mundial de la Diabetes" es la campaña integral de información más importante del mundo sobre la citada enfermedad. Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la afección. Esta conmemoración tiene lugar en todo el mundo y es celebrada en más de 125 países por las asociaciones afiliadas a la Federación Internacional de Diabetes.
Esta enfermedad afecta a más de 140 millones de personas en todo el mundo y a casi dos millones de personas en nuestro país. Según datos estadísticos, cerca del 23 por ciento de las personas con diabetes no sigue ningún tipo de tratamiento y alrededor del 80 por ciento no se trata adecuadamente.
La diabetes surge cuando el organismo humano no produce insulina o no la produce en la cantidad necesaria. La insulina es una hormona generada por el páncreas y es la que permite que la glucosa (azúcar que se forma tras la digestión de los alimentos) penetre en las células, donde se transforma en energía necesaria para el funcionamiento del organismo. Existen dos tipos de diabetes: la llamada tipo I (antes conocida como insulino-dependiente), caracterizada por la destrucción de las células beta del páncreas, que son las encargadas de producir insulina, y la tipo II ( no insulino-dependiente) que representa más del 90 por ciento de los casos, en la que el organismo no responde adecuadamente a la insulina.
Después de los 65 años, la diabetes tipo II (que incluye al 90 por ciento de los casos) tiene una prevalencia de alrededor del 18 por ciento de la población, tanto en el mundo, como en la Argentina. Eso significa que uno de cada cinco personas de más de 65 años tiene diabetes.
Es importante seguir un tratamiento apropiado, ya que esta enfermedad puede evolucionar en graves complicaciones crónicas, como insuficiencia renal, ceguera, problemas cardiovasculares y neurológicos. Por eso, el objetivo de cualquier tratamiento para la diabetes debe ser el de mantener los niveles de glucosa en sangre lo más cercano a lo normal. Gracias a los nuevos tratamientos (que incluyen insulinas cada vez más inocuas y prácticas) la vida de la persona con diabetes puede ser y de hecho es, perfectamente normal, con una calidad de vida igual a la de las personas sin diabetes.
Señor Presidente, por lo expuesto es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.-