Número de Expediente 3211/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3211/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | JENEFES : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA CONFORMACION DE LA COMISION BILATERAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS Y TITULOS DE EDUCACION SUPERIOR , RESPECTO DEL CONVENIO SUSCRIPTO CON LA REPUBLICA DE CUBA . |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-09-2006 | 13-09-2006 | 146/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2006 | 06-07-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-09-2006 | 06-07-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
486/07 | 10-07-2007 | APROBADA |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 701/07 | 24-01-2008 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3211/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda, contemple la posibilidad de implementar las disposiciones contenidas en el artículo 2° del Convenio de Cooperación Educativa, suscrito con la República de Cuba, entrado en vigor el 14 de enero de 2006, en lo referente a la conformación de la Comisión Bilateral encargada de elaborar los mecanismos para el reconocimiento de estudios y títulos de Educación Superior.
Guillermo R. Jenefes.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Por ley 25359 del año 2000 la Argentina ratificó el Convenio de Cooperación Educativa firmado en 1998 con la República de Cuba. Este país facilitó una importante cantidad de becas a jóvenes latinoamericanos para que concurrieran a perfeccionarse en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas y Patología. En la actualidad esta casa de altos estudios tiene una matrícula de 7000 alumnos procedentes de 24 países de Latinoamérica, Estados Unidos y África.
Luego de un prolongado período de espera, producto de inconvenientes en la ratificación el Convenio, ésta se realizó en Cuba en septiembre de 2004, efectuando el intercambio de los documentos ratificatorios en diciembre de 2005, entrando en vigor el Convenio el 14 de enero de 2006.
El artículo 2 del citado convenio dice: ¿Las Partes establecerán una Comisión Bilateral Técnica encargada de elaborar y coordinar la aplicación de un Acuerdo sobre Reconocimiento de Estudios, Certificados y Títulos de Educación General Básica y Educación Polimodal o sus denominaciones equivalentes¿. El objetivo de la comisión es fomentar el estudio de mecanismos para el reconocimiento de estudios y Títulos de Educación Superior.
Muchos grupos de estudiantes argentinos estudian en Cuba totalizando 538 alumnos provenientes de todas las provincias argentinas, siendo el grupo mas numeroso, el de la Prov. de Buenos Aires con 133 estudiantes, pero es importante destacar que provincias que necesitan de estos profesionales para elevar la calidad de vida de sus habitantes, tienen importantes contingentes de estudiantes en Cuba. Tales son los casos de Jujuy con 43 alumnos, Chaco con 41 alumnos, Misiones con 41 alumnos y Río Negro con 52 alumnos. También es importante la cantidad de egresados argentinos de los institutos médicos cubanos. Hay cuarenta y dos egresados en Medicina y cinco en Educación Física y Deportes.
Esta institución tiene como objeto fundamental formar médicos generales, orientados a la atención primaria de la salud, preparados con una elevada formación científica, humanística, ética y solidaria, y fundamentalmente comprometidos a actuar en su entorno de pertenencia, atendiendo las necesidades de las regiones del país de las cuales son oriundos.
Es importante señalar que el estado argentino no incurrió en ningún esfuerzo económico en la formación de estos profesionales, pero sí contará con ellos para la satisfacción de las necesidades en materia de salud en las diferentes zonas de nuestro país.
Por los motivos expuestos y ante la importancia de poder contar con la actividad de estos profesionales, solicito a mis pares que acompañen este proyecto.
Guillermo R. Jenefes.