Número de Expediente 3210/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3210/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL LA 1° FERIA DE HACEDORES CULTURALES DENOMINADA " CULTURA 1° EDICION " REALIZADA ENTRE EL 1° Y 6 DE OCTUBRE EN PUERTO MADRYN .- |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-10-2007 | 07-11-2007 | 140/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-10-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3210/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés de cultural la 1° Feria de Hacedores Culturales denominada "Culturar Primera Edición", que se llevó a cabo entre los días 1º y 6 de Octubre de 2007 en la Ciudad de Puerto Madryn, Provincia del Chubut, organizada por el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED), la Subsecretaría de Educación y la Dirección de Cultura Municipal, con el auspicio del Ministerio de Educación Provincial y el apoyo de ALUAR.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Entre los días 1º y 6 de Octubre de 2007 se realizó en Puerto Madryn, Provincia del Chubut, la 1° Feria de Hacedores Culturales denominada "Culturar Primera Edición", la que se propone como un lugar de encuentro, difusión, confrontación y promoción de diferentes vertientes que hacen al hecho socio-cultural; organizado conjuntamente por el Sindicato de Trabajadores de la Educación (Puerto Madryn) y la Municipalidad a través de la Secretaría de Gobierno (Subsecretaría de Educación y Dirección de Cultura) y con el auspicio del Ministerio de Educación de la Provincia y la empresa ALUAR.
Desde el 1° al 6 de octubre, este espacio cultural propuso en su programa conferencias abiertas a la comunidad, a cargo de personalidades relevantes de la cultura y la educación; Talleres de capacitación para docentes, alumnos y comunidad en general que funcionaron como un fuerte estímulo referido a la verdadera construcción de los aprendizajes; mesas debate; espectáculos musicales y teatrales y las muestras plásticas; y la venta de los productos artísticos-culturales.
En el marco de esta Feria se desarrollaron tres conferencias, las que estuvieron a cargo de Pablo Medina de la Asociación Civil La Nube; el Periodista Osvaldo Quiroga conductor de El Refugio de la Cultura que se emite por Canal 7 de Buenos Aires y Daniel Divinski, Director y fundador de Ediciones de La Flor.
"Culturar Primera Edición" fue esencialmente un lugar de encuentro, difusión, confrontación y promoción de diferentes vertientes que hacen al hecho socio-cultural. De esta manera, las costumbres, los hábitos, las creencias, el arte, las tradiciones, los valores, la política, la economía, la educación, en definitiva, todas las acciones humanas, pudieron tomarse su tiempo durante la primera semana de este mes para coincidir, disentir o simplemente reflexionar sobre sí mismas.
"Culturar Primera Edición" se constituyó en la sociedad madrynense "como una verdadera Feria Popular donde todos tienen un lugar para disfrutar, capacitarse, discutir, reflexionar o simplemente entretenerse".
Las conferencias abiertas a la comunidad, a cargo de personalidades relevantes de la cultura y la educación hicieron que el tratamiento de estos temas, muchas veces focalizado en un sector específico, suene a habitual dentro de la comunidad. Los Talleres de capacitación para docentes, alumnos y comunidad en general funcionaron como un fuerte estímulo referido a la verdadera construcción de los aprendizajes. Las mesas debate se constituyeron en los ámbitos propicios de discusión de ideas, tan ausentes en estos tiempos. Los espectáculos musicales y teatrales y las muestras plásticas le dieron el marco poético tan necesario para alimentar el alma, y la venta de los productos artísticos-culturales la pincelada consumista de este mundo posmoderno.
Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.-