Número de Expediente 3209/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3209/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO EL VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACION DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y EDIFICACION " , A REALIZARSE DEL 6 AL 13 DE SETIEMBRE DE 2006 . |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-09-2006 | 06-09-2006 | 146/2006 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3209/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés legislativo el ¿VIII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación¿, organizado por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio de Argentina, el gobierno de Salta y el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se llevan a cabo entre los días 6 al 13 de septiembre de 2006.
Sonia Escudero.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Federación Internacional para la Conservación del Patrimonio organiza desde el año 1992 y cada dos años el Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación, con el fin de intercambiar experiencias y fijar pautas de acción en la defensa del patrimonio cultural. Para esta nueva edición, la VIII en su trayectoria, se ha elegido como tema de base para el desarrollo la ¿Dimensión Social del Patrimonio¿, una cuestión que despierta gran interés en el mundo entero y que recientemente ha cobrado mayor importancia en nuestro país, según lo manifiesta la proliferación de propuestas legislativas presentadas en ambas Cámaras Parlamentarias nacionales, así como también las iniciativas de los municipios y gobiernos provinciales en el mismo sentido.
Y es que, sin lugar a dudas, entre los distintos actores sociales que conforman las comunidades actuales, se distingue la dimensión social del patrimonio desde distintas escalas. Quienes representan a organismos gubernamentales y que por ende tienen poder de decisión, reconocen que la cooperación internacional resulta hoy un instrumento fundamental de intercambio para tutelar y perpetuar el patrimonio de los pueblos, persiguiendo a través de esa reciprocidad su mejor conocimiento y valoración.
Aquellos que provienen de la sociedad civil, que en los últimos años han acrecentado sus facultades, involucrándose en la conduccción y orientación de las políticas públicas de sus Estados, entienden que para interactuar en acciones de defensa patrimonial a escala local es necesario abrir el debate a todos los estamentos de la comunidad y a todas las disciplinas que concurren para una proyección indispensable y necesaria cuando se persigue diagramar una preservación integral. El abordaje de la escala barrial, distrital y zonal nos acerca al patrimonio cotidiano; este patrimonio, muchas veces modesto, es un referente único e invalorable que hace a la sustancia primordial de las comunidades.
Salta es una de las provincias argentinas pioneras en defender el concepto de que todos los pueblos son herederos de un caudal de conocimientos, descubrimientos, tradiciones y de un patrimonio material, que solo tiene sentido en función del espíritu que inspiró su construcción. La férrea conciencia que predomina entre sus habitantes en relación con la protección, conservación y tutela de su patrimonio, hace que se le conceda una importancia capital a este tipo de eventos internacionales, en el convencimiento que sus conclusiones y recomendaciones permitirá la planificación estratégica que requiere hoy, la conservación integrada.
Las actividades del Congreso tendrán lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Centro Cultural América y Salón de Convenciones del Grand Bourg de la ciudad de Salta. Participarán con sus ponencias y conferencias, especialistas de diferentes países tales como Alemania, Estados Unidos, Sud Africa, Méjico, Italia, Cuba, India e Israel, que expondrán sus conocimientos en el marco del proceso de globalización que existe en lo económico, lo político y lo cultural, que conlleva inevitablemente a que cada vez tenga mayor relevancia la necesidad de resguardar y proteger los espacios de pertenencia e identidad.
Trazar acciones concretas de una manera participativa y multilateral, asegura por un lado que todos los países que conforman las regiones se vean fortalecidos para encarar los problemas que traspasan las fronteras nacionales y por otro lado que las distintas regiones de un mismo país puedan encontrar sus afinidades por razones geográficas, morfológicas, productivas, políticas, culturales o sociales.
Señor Presidente, en razón de que este encuentro internacional trata de cuestiones relacionadas al interés común de los argentinos y teniendo en cuenta el nivel destacado y pluralista de sus oradores, considero menester impulsar la presente iniciativa parlamentaria con el fin de que esta Honorable Cámara, declare de interés legislativo el ¿VIII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación¿, en el convencimiento de que este evento no sólo enriquecerá la capacidad de entendimiento sobre la cuestión referida, sino que asimismo ayudará a comprender con mas eficacia las necesidades y problemas comunes, que muchas veces requieren de soluciones compartidas o complementarias. Insto a mis pares a que acompañen con su voto afirmativo esta propuesta.
Sonia Escudero.