Número de Expediente 3207/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3207/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCION DE LOS DESASTRE NATURALES , CELEBRADO EL SEGUNDO MIERCOLES DE OCTUBRE .- |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-10-2007 | 07-11-2007 | 140/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-10-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3207/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, a celebrarse el segundo miércoles de octubre de cada año.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En el año 1989 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales a partir del 1 de enero de 1990 y aprobó el Marco Internacional de Acción del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales a través de la resolución 44/236 (22 de diciembre). Es en ese marco que se celebra el 2º miércoles de octubre, el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales.
El objetivo principal del Decenio apunta a promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales, que comprenda su prevención, su mitigación y principalmente enfrentarlos.
De la misma manera, por medio de la acción internacional concertada el objetivo es, especialmente en los países en desarrollo, terminar con la pérdida de vidas, los daños materiales y las perturbaciones sociales y económicas causadas por desastres naturales como terremotos, inundaciones y otras calamidades.
Apunta también a mejorar la capacidad de cada país para mitigar los efectos de los desastres naturales, inclusive estableciendo sistemas de alerta temprana; fomentar los conocimientos científicos y técnicos a fin de reducir las pérdidas de vidas y de bienes; y formular medidas para evaluar, pronosticar, prevenir y mitigar los desastres naturales mediante la asistencia técnica, la transferencia de tecnología, los proyectos de demostración y la educación y capacitación.
El 16 de diciembre de 1996, la Asamblea exhortó a los Estados Miembros, los órganos intergubernamentales pertinentes y a todos los demás participantes en el Decenio a que apoyaran activamente las actividades del Decenio en los planos financiero y técnico, a fin de asegurar la aplicación del Marco Internacional de Acción para el Decenio (resolución 51/185).
En particular, la Asamblea instó a que la Estrategia de Yokohama para un Mundo más Seguro, aprobada en 1994 en la Conferencia de Yokohama, se tradujera en programas y actividades concretos de reducción de desastres.
El Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN) terminó en diciembre de 1999. Para seguir con el tema se ha adoptado una nueva Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (HERID), la cual ha sido aprobado por los participantes al Foro Programático del DIRDN (en julio de 1999, Ginebra), el Consejo Económico y Social (ECOSOC) y la Asamblea General de las Naciones Unidas.
De esta manera, vemos el enorme interés de numerosos países para disminuir las pérdidas de vidas, los efectos económicos, sociales y ambientales derivados de los peligros naturales y los desastres tecnológicos y ambientales conexos.
Al ser los desastres naturales un potencial riesgo para todos los gobiernos, el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, procura fomentar la colaboración solidaria de la totalidad de Estados, a fin de asumir el compromiso de educar sobre los posibles riesgos y trabajar en la prevención legislando a conciencia.
Señor Presidente, por lo expuesto es que solicito a mis pares, la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.-