Número de Expediente 3206/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3206/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL , EL 10 DE OCTUBRE PASADO .- |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-10-2007 | 07-11-2007 | 140/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-10-2007 | 07-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP.TEXTO UNIF. CONJ. S. 3193,2867,2365/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3206/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que fuera establecido en 1992 por la Organización Mundial de la Salud, a celebrarse el próximo 10 de octubre del corriente año.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Día Mundial de la Salud Mental fue celebrado por primera vez el 10 de octubre de 1992 con la finalidad de establecer un punto focal para la salud mental en la conciencia pública y a fin de llamar la atención y luchar contra el estigma y la discriminación que sufren las personas afectadas en su salud mental.
Este Día fue proclamado por la Federación Mundial para la Salud Mental y co patrocinado por la Organización Mundial de la Salud.
La proclamación se realizó teniendo en cuenta que las necesidades de las poblaciones en materia de atención de salud mental son de una magnitud cada vez más creciente, consciente de la existencia de tecnologías que hacen posible controlar los trastornos psiquiátricos y considerando que las acciones de promoción de la salud mental y del desarrollo psicosocial de la niñez complementan las fomentadas por la Cumbre Mundial en favor de la Infancia.
La Organización Mundial de la Salud estima que a nivel mundial, se producen un millón de muertes por suicidio cada año, cifra que representa el 1,4 % de la carga global total de enfermedad.
Anualmente se producen más muertes por suicidio que por la suma de homicidios, guerras y ataques terroristas.
Si bien la gran mayoría de las personas que padecen una enfermedad mental no muere por suicidio, estudios realizados en Europa y EEUU, informan que hasta el 90% de los individuos que mueren por suicidio presentan alguna forma de trastorno mental, como esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión, incluyendo el abuso de drogas y alcohol.
El buen cuidado de la salud mental y la promoción de la misma, pueden reducir el riesgo de suicidio entre las personas que padecen enfermedad mental.
Muchas de las enfermedades metales no deben ser consideradas como inevitables e irreversibles. Es por esto que debe ponerse énfasis en la detección precoz de los trastornos mentales, el acceso a los tratamientos adecuados, programas integrales de rehabilitación y el acompañamiento familiar y comunitario de las personas con sufrimiento psíquico.
Señor Presidente, por lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.-