Número de Expediente 3203/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3203/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER , EL 25 DE NOVIEMBRE .- |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-10-2007 | 07-11-2007 | 140/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-10-2007 | 21-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-12-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3525,3151,3196 Y 3355/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3203/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión al ¿Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer¿, instituido el 25 de noviembre de cada año, por la Asamblea General de Naciones Unidas.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue un proyecto presentado en 1981 por República Dominicana, con el apoyo de más de 60 gobiernos. La fecha elegida se debe al brutal asesinato de las tres hermanas Mirabal en ese país en 1961.
Años más tarde, en 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó por resolución general esa misma fecha. Desde ese entonces, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para que nadie olvide, y cada vez sean más los que tengan presente, que la violencia no debería ser parte de la vida cotidiana.
La resolución general de Naciones Unidas es el resultado de un creciente movimiento internacional para acabar con una trágica epidemia que devasta las vidas de mujeres y niñas, rompe comunidades y es una barrera para el desarrollo en todas las naciones. Los promotores de la resolución esperan que el día constituya, como ha ocurrido en otras ocasiones, el punto de partida para que los gobiernos y la población en general tomen acción para acabar con la violencia contra la mujer.
La Asamblea General de las Naciones Unidas define la violencia contra la mujer como ¿todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico. Incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada¿.
Cada año en el mundo mueren 800 mil mujeres a causa de la violencia de todo tipo, según un informe mundial sobre la violencia y la salud de la organización mundial de la salud (OMS).
La violencia es una cuestión sociocultural que incumbe a toda la comunidad, atravesando la educación, la salud y la seguridad de las personas. Dentro de la vida doméstica es un problema frecuente y se detecta en todos los niveles sociales.
La violencia contra la mujer establece un obstáculo no sólo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz, sino porque también constituye una violación a los derechos humanos.
Es por esto que debemos enfrentar el problema desde la acción, evitando el ocultamiento y el silencio. Convertirnos en testigos voluntarios que denuncien, informen y transmitan lo que conocemos de estas situaciones.
El 25 de noviembre debe servirnos para reflexionar y tomar conciencia de un problema de dimensión social que nos afecta a todos, y no únicamente a las mujeres que están sufriendo agresiones y malos tratos en la intimidad de su hogar.
Entre todos; Sociedad, Instituciones y Partidos Políticos, debemos luchar para acabar con esta violencia irracional que en demasiadas ocasiones, desgraciadamente, se cobra la vida de muchas mujeres.
Debemos tener claro que la Violencia contra la mujer no es un "asunto de mujeres", sino algo que nos concierne a todos. De hecho, los hombres deben trabajar para confrontar lo que debe ser descrito como la violencia de hombres contra mujeres, y reconocer y respetar la igualdad de roles y derechos de la mujer. Cuando se trata de violencia contra la mujer, no existe una base para la tolerancia ni excusas tolerables.
Señor Presidente, por todo lo expuesto solicito a mis pares me acompañen con su voto en la presente iniciativa.
Silvia E. Giusti.-