Número de Expediente 3201/03

Origen Tipo Extracto
3201/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO AL P.E.N. CONCEDA UNA AUDIENCIA A LA COMUNIDAD INDIGENA DE ESTACION TABACAL , SALTA .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-12-2003 17-12-2003 188/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-12-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
11-12-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3201/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, responda afirmativamente el
pedido de audiencia solicitado por los integrantes de la Comunidad
Indígena Estación El Tabacal, de la ciudad de Hipólito Irigoyen de la
Provincia de Salta.-

Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El pasado 6 de diciembre los integrantes de la Comunidad Indígena
Estación El Tabacal de la ciudad de Hipólito Irigoyen de la Provincia
de Salta se ha dirigido al Sr. Presidente de la Nación para solicitar
una audiencia donde habrán de expresar el pesar de toda la comunidad,
por los ataques sufridos.

El texto de la presentación dice: "Excelentísimo Sr. Presidente:

Nosotros, integrantes de la Comunidad Indígena Estación El Tabacal,
Personería Jurídica Nro. 16 de la ciudad de Hipólito Irigoyen,
provincia de Salta, nos dirigimos a usted con el único objeto de
solicitarle quiera tener a bien concedernos una audiencia para
plantearle nuestra situación.

Esta comunidad el 16/09/03 sufrió un violento desalojo por parte de la
Policía de Salta, golpeando, maltratando y torturando a mujeres, niños,
ancianos y hombres, luego de que el Juez de Instrucción de Orán, Oscar
Blanco ordenara telefónicamente tal represión. El Defensor del Pueblo y
la Secretaría de Derechos Humanos pueden darle fe de lo que afirmamos.

Luego, hermanos de nuestra comunidad decidieron marchar pidiendo
justicia. Caminamos 300 kilómetros hasta llegar a Salta capital. Allí
el Gobernador Romero, no nos quiso recibir sin dar explicaciones
siquiera. Después de esperar casi un mes y buscar la entrevista con el
gobernador, los hermanos decidieron marchar a Buenos Aires para
entrevistarse con usted, confiando en que escuchará nuestra causa.

El cansancio, el dolor, el hambre, la angustia, la espera no pudo con
nuestra convicción y anhelo de recuperar nuestras tierras originarias y
justicia. Esperamos que sea usted quien pueda dar solución a nuestras
inquietudes.

Queremos destacar que en todo momento las actividades que realizamos
como comunidad fueron totalmente pacíficas seguros de que la paz, la
verdad y la justicia son nuestro estandarte de lucha.

Nosotros, nuestros hijos y toda la comunidad aborigen agradecerá su
atención".

Atendiendo a la urgencia del pedido y la preocupación formulada por la
comunidad aborigen, Sr. Presidente solicito la aprobación del presente
Proyecto de Comunicación.-

Mirian Curletti.-