Número de Expediente 3200/07

Origen Tipo Extracto
3200/07 Senado De La Nación Proyecto De Resolución GIUSTI : PROYECTO DE RESOLUCION EXPRESANDO APOYO A LAS DECLARACION DEL SR. PRESIDENTE DE LA NACION EN LA ASAMBLEA GRAL. DE LA ONU , EN LAS QUE RECHAZARA LA INTENCION DE GRAN BRETAÑA DE EXTENDER SU PLATAFORMA CONTINENTAL AL ESTE DE LAS ISLAS MALVINAS .-
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-10-2007 07-11-2007 140/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
19-10-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3200/07)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación
RESUELVE

Expresar su apoyo a las declaraciones del Presidente de la Nación, Sr. Néstor C. Kirchner durante el Debate General en el 62º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unida, llevado a cabo entre 25 de septiembre y el 3 de octubre pasado, respecto a su rechazo a la intención de Gran Bretaña de extender su Plataforma Continental a 350 millas marinas al este de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

Silvia E. Giusti.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente

En la 62º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, llevado a cabo entre 25 de septiembre y el 3 de octubre de 2007 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el Presidente de la Nación, el Sr. Néstor Kirchner manifestó el rechazo a la pretensión británica de establecer espacios marítimos en torno a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

El Presidente Néstor Kirchner rechazó la intención del Reino Unido de hacer una presentación ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (creada por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar) relativa al límite exterior de la plataforma continental generada a partir de dichos territorios argentinos.

Si Gran Bretaña llegara a extender su plataforma continental a 350 millas (563 kilómetros aproximadamente), la zona de exclusión de 200 millas que extendió alrededor de las Islas después de la guerra podría extenderse hasta el territorio argentino. Esto, con el propósito de tener la posibilidad de poder explotar zonas ricas en petróleo y otros recursos.

En 1965, la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución 2065 (XX) relativa a la cuestión de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur mediante la cual se reconoció la existencia de una disputa entre los gobiernos de la Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte acerca de la soberanía de dichas Islas.

A partir de esta Resolución, ambos gobiernos debían proseguir con las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica al problema, pero Londres se rehusó constantemente a negociar con Buenos Aires cuestiones de soberanía.

El Reglamento de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas establece que no considerará ni calificará las presentaciones de Estados respecto de territorios en disputa. Por otra parte, la Asamblea General y el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas reconocen la existencia de una disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Desde 1998, la Comisión Nacional para el Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) está desarrollando estudios científicos que fundamentarán el informe técnico que Argentina presentará ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas antes de mayo de 2009, para establecer el límite exterior de la plataforma continental. Esto permitirá a nuestro país asegurar el ejercicio de su soberanía sobre los recursos naturales en una vasta extensión de más de setecientos mil kilómetros cuadrados (aproximadamente un tercio de la superficie del territorio continental e insular argentino), que contiene recursos energéticos de gran importancia estratégica.

Desde el acto de fuerza de 1833, nuestro país siempre ha protestado contra la ocupación ilegal de las Islas, reclamando la restitución del ejercicio pleno de su soberanía.

Es por ello, Sr. Presidente, que me adhiero al justo reclamo por parte del Gobierno Nacional a que el Reino Unido asuma la responsabilidad de poner fin al mantenimiento de la ocupación ilegal de las Islas Malvinas y hago propio el rechazo a la pretensión británica de establecer espacios marítimos en torno de la zona en litigio.

Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.-