Número de Expediente 3200/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3200/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL CONTROL DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-12-2003 | 17-12-2003 | 188/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-12-2003 | 31-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-12-2003 | 31-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-04-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 33 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 672/04 | 19-10-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3200-03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del organismo
correspondiente informe:
1. Sí se realizan controles sobre la velocidad máxima permitida a los
vehículos de transporte de pasajeros en rutas nacionales.
2. Sí existen controles respecto del correcto funcionamiento del
instrumento de alarma ubicado en los interiores de los ómnibus y que
sirven de alerta a los pasajeros por excesos de velocidad.
3. Sí tiene previsto realizar controles y/o campañas en vísperas de la
temporada estival, época de aumento en la cantidad de vehículos y
viajes por las vacaciones de verano.
4. Si ha sancionado a empresa de transporte alguna por violación a
velocidad máxima permitida y/o falta o mal funcionamiento de la alarma
de exceso de velocidad en el interior de los ómnibus de larga distancia
habilitados.-
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En el interior de los vehículos de pasajeros de larga distancia existen
artefactos que sirven para brindar una señal sonora y lumínica de
alarma ante el exceso en la velocidad máxima permitida por parte del
conductor de la unidad. Esta señal indica al pasajero la forma de
conducción y lo alerta en los casos de reiteración de violación de
máxima velocidad.
Es común apreciar que en muchas de estas unidades de transporte, la
señal de alarma se encuentra desconectada o bien no funciona, lo que
hace presumir la falta de controles por parte del organismo contralor
del transporte público de pasajeros.
En ocasiones ocurren lamentables accidentes donde se pierde valiosas
vidas humanas. Sí, a cuestiones de fatalidad le sumamos la imprudencia
en la conducción tenemos accidentes que no ocurrirían, si los
conductores respetasen las velocidades máximas permitidas.
A título de información transcribimos una carta enviada al Correo de
Lectores de un importante matutino respecto a la falta de atención por
parte del conductor de la señal de alarma. Dice el ciudadano: "Volvía
de una convención en Mar del Plata en el micro 1037 de la empresa
Plusmar el 22 de noviembre. Cuando llegamos a Dolores ya me había
dormido, pero me despertó la alarma sonora y luminosa que indica que el
vehículo ha excedido él limite de velocidad permitido.
"Durante el viaje hasta llegar a Lezama -unos 50 kilómetros- la alarma
sonó (léase bien) 22 veces, es decir cada minuto y medio. Molesto,
hablé con los choferes y ellos se excusaron diciendo que la alarma
funcionaba mal. Desde entonces, casualmente noté que la velocidad
bajaba y la alarma no volvió a sonar. Al llegar a Retiro radiqué la
denuncia bajo el Nro. 01051. Y la fecha no he recibido respuesta de la
empresa.
"Y después nos lamentamos de accidentes ocurridos en las rutas y nos
seguimos preguntando si no se habrán producido por errores que podrían
haberse evitado".
Señor Presidente, por los fundamentos expuestos solicito la aprobación
del presente Proyecto de Comunicación.-
Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3200-03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del organismo
correspondiente informe:
1. Sí se realizan controles sobre la velocidad máxima permitida a los
vehículos de transporte de pasajeros en rutas nacionales.
2. Sí existen controles respecto del correcto funcionamiento del
instrumento de alarma ubicado en los interiores de los ómnibus y que
sirven de alerta a los pasajeros por excesos de velocidad.
3. Sí tiene previsto realizar controles y/o campañas en vísperas de la
temporada estival, época de aumento en la cantidad de vehículos y
viajes por las vacaciones de verano.
4. Si ha sancionado a empresa de transporte alguna por violación a
velocidad máxima permitida y/o falta o mal funcionamiento de la alarma
de exceso de velocidad en el interior de los ómnibus de larga distancia
habilitados.-
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En el interior de los vehículos de pasajeros de larga distancia existen
artefactos que sirven para brindar una señal sonora y lumínica de
alarma ante el exceso en la velocidad máxima permitida por parte del
conductor de la unidad. Esta señal indica al pasajero la forma de
conducción y lo alerta en los casos de reiteración de violación de
máxima velocidad.
Es común apreciar que en muchas de estas unidades de transporte, la
señal de alarma se encuentra desconectada o bien no funciona, lo que
hace presumir la falta de controles por parte del organismo contralor
del transporte público de pasajeros.
En ocasiones ocurren lamentables accidentes donde se pierde valiosas
vidas humanas. Sí, a cuestiones de fatalidad le sumamos la imprudencia
en la conducción tenemos accidentes que no ocurrirían, si los
conductores respetasen las velocidades máximas permitidas.
A título de información transcribimos una carta enviada al Correo de
Lectores de un importante matutino respecto a la falta de atención por
parte del conductor de la señal de alarma. Dice el ciudadano: "Volvía
de una convención en Mar del Plata en el micro 1037 de la empresa
Plusmar el 22 de noviembre. Cuando llegamos a Dolores ya me había
dormido, pero me despertó la alarma sonora y luminosa que indica que el
vehículo ha excedido él limite de velocidad permitido.
"Durante el viaje hasta llegar a Lezama -unos 50 kilómetros- la alarma
sonó (léase bien) 22 veces, es decir cada minuto y medio. Molesto,
hablé con los choferes y ellos se excusaron diciendo que la alarma
funcionaba mal. Desde entonces, casualmente noté que la velocidad
bajaba y la alarma no volvió a sonar. Al llegar a Retiro radiqué la
denuncia bajo el Nro. 01051. Y la fecha no he recibido respuesta de la
empresa.
"Y después nos lamentamos de accidentes ocurridos en las rutas y nos
seguimos preguntando si no se habrán producido por errores que podrían
haberse evitado".
Señor Presidente, por los fundamentos expuestos solicito la aprobación
del presente Proyecto de Comunicación.-
Mirian Curletti.-