Número de Expediente 3199/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3199/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA AMPLIACION DEL USO DE INTERNET EN EL INTERIOR DEL PAIS . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-12-2003 | 17-12-2003 | 188/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-12-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-12-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3199/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del organismo
correspondiente implemente los medios necesarios conducentes a ampliar
el uso de Internet en el interior del país, en especial, a estudiantes
secundarios de escasos recursos.-
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El insuficiente crecimiento de la red de Internet en la geografía más
empobrecidas del interior de nuestro país contribuye a la ampliación de
la brecha entre las regiones.
Pese al crecimiento dado a las comunicaciones utilizando Internet en
nuestro país, todavía existen regiones del interior que carecen del
servicio lo que significa diferencias entre una y otra región,
condenando a aquellas que carecen del servicio al atraso en materia
educativa, cultural y económica.
El Poder Ejecutivo Nacional debe asegurar igualdad de oportunidades a
todos y cada de los habitantes tal como lo garantiza nuestra
Constitución Nacional y para ello debe implementar programas de
difusión sobre los beneficios de Internet y estudiar prestar estos
servicios en aquellas regiones del país donde no resulte rentable para
alguna compañía privada prestadora del servicio.
La pobreza y marginación están acompañadas de la exclusión, las
poblaciones que carecen del libre acceso a información, cultura y
posibilidad educativa condenan a sus habitantes.
Se debe destacar que en los países más evolucionados uno de cada tres
de sus habitantes se encuentra conectado a Internet, esto significa que
empresas, instituciones públicas y privadas cuentan con instrumentos
que los destacan respecto a otros países donde los índices de conexión
son menores, ampliando de esta manera la brecha entre países avanzados
en materia económica, cultural y política.
Señor Presidente, por los fundamentos expuestos solicito la aprobación
del presente Proyecto de Comunicación.-
Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3199/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del organismo
correspondiente implemente los medios necesarios conducentes a ampliar
el uso de Internet en el interior del país, en especial, a estudiantes
secundarios de escasos recursos.-
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El insuficiente crecimiento de la red de Internet en la geografía más
empobrecidas del interior de nuestro país contribuye a la ampliación de
la brecha entre las regiones.
Pese al crecimiento dado a las comunicaciones utilizando Internet en
nuestro país, todavía existen regiones del interior que carecen del
servicio lo que significa diferencias entre una y otra región,
condenando a aquellas que carecen del servicio al atraso en materia
educativa, cultural y económica.
El Poder Ejecutivo Nacional debe asegurar igualdad de oportunidades a
todos y cada de los habitantes tal como lo garantiza nuestra
Constitución Nacional y para ello debe implementar programas de
difusión sobre los beneficios de Internet y estudiar prestar estos
servicios en aquellas regiones del país donde no resulte rentable para
alguna compañía privada prestadora del servicio.
La pobreza y marginación están acompañadas de la exclusión, las
poblaciones que carecen del libre acceso a información, cultura y
posibilidad educativa condenan a sus habitantes.
Se debe destacar que en los países más evolucionados uno de cada tres
de sus habitantes se encuentra conectado a Internet, esto significa que
empresas, instituciones públicas y privadas cuentan con instrumentos
que los destacan respecto a otros países donde los índices de conexión
son menores, ampliando de esta manera la brecha entre países avanzados
en materia económica, cultural y política.
Señor Presidente, por los fundamentos expuestos solicito la aprobación
del presente Proyecto de Comunicación.-
Mirian Curletti.-