Número de Expediente 3198/06

Origen Tipo Extracto
3198/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley PICHETTO : PROYECTO DE LEY DECLARANDO MONUMENTO HISOTIRCO NACIONAL A LOS EDIFICIOS DE LA CALLE AUSTRIA 2593 Y 2601 DE LA CIUDAD DE BS .AS. , DONDE FUNCIONA EL INSTITUTO NACIONAL JUAN D. PERON DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HISTORICAS , SOCIALES Y POLITICAS.
Listado de Autores
Pichetto , Miguel Ángel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-09-2006 13-09-2006 146/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2006 08-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-09-2006 08-11-2007
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
13-09-2006 08-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-05-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:PASA A DIP.
DIPUTADOS
FECHA DE SANCION: 09-04-2008
SANCION: APROBO
SANCION DE LEY
FECHA DE SANCION: 09-04-2008
NUMERO DE LEY: 26367
PODER EJECUTIVO DE LA NACION
RESOLUCION: Promulgo
FECHA: 02-05-2008

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
896/07 12-11-2007 APROBADA

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3198/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1°: Declarase Monumento Histórico Nacional a los edificios ubicados en la calle Austria 2593 y Austria 2601,Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde funciona el Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas.

Artículo 2°: A los fines dispuestos en el artículo 1°, estos bienes quedan amparados por las disposiciones de las Ley 12.665, modificada por la ley 24.252.

Artículo 3°: Colóquese una placa recordatoria en cada edificio en conmemoración a los hechos acontecidos.

Artículo 4°: La Comisión Nacional de Museos Monumentos y Lugares Históricos inscribirá en el Registro Nacional de Bienes Históricos, el Monumento declarado en el Artículo 1° de la presente ley con la referencia de Monumento Histórico Nacional, Instituto Nacional Juan Domingo Perón, de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas.

Artículo 5° Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Miguel A. Pichetto.-

Fundamentos

Señor Presidente:

El edificio donde funciona el Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas es parte de lo que fue el Palacio Unzué.

Ubicado en el barrio de la Recoleta, este emblemático edificio fue construido por la familia Unzué en el año 1885, en el predio adquirido en la sucesión de Dan Mariano Saavedra, hijo del prócer Cornelio Saavedra.

Este palacio, testimonia una parte importante de la historia política de nuestro país. Su estilo arquitectónico, el eclecticismo historicista, refleja a la Argentina como una nación concebida a partir de los centros de irradiación cultural del siglo XIX, como Francia, Italia, Alemania, Austria y en menor grado otras naciones europeas, modelo elegido por la generación del 80.

En el año 1937, el gobierno del Presidente Ortiz, expropia la casa para ser destinada a Residencia Presidencial. El único Presidente que vivió allí fue el General Juan Domingo Perón, después de asumir su primer y segundo mandato 1946-1951 y 1952-1955, interrumpido antes de su mandato constitucional.

Efectivamente, el 4 de junio de 1946 se instala en el palacio Unzué, junto a su esposa Eva Duarte de Perón, hasta el final de su segundo gobierno.

Actualmente lo que se ha conservado del edificio testimonia el importante contexto histórico cultural de los hechos.

El 26 de julio de 1952, Eva Duarte fallece en el dormitorio principal del primer piso del palacio.

El bombardeo ocurrido el 16 de junio de 1956, que terminó con la vida de tantos argentinos, afectó parte de la casa.

A poco tiempo de ser derribado el Gobierno del General Perón, en la residencia se produjo un incendio con finalidad de destrucción.

Con la intención de borrar la memoria del General Perón y Eva Duarte, en el año 1956, el gobierno de facto, por decreto del General Pedro Eugenio Aramburu destinó el predio a la Construcción de una nueva cede de la Biblioteca Nacional.

La casa de la calle Austria 2593, la primera y actual sede del Instituto es la única construcción que se salvó del incendio, y único sector del edifico que se conserva de la Residencia Presidencial. La pequeña casa lindante de Austria 2601 era utilizada como vivienda del mayordomo que prestaba servicio en la residencia y la habitaba junto a su familia.

Cuando cae el Gobierno del General Perón, las casas pasaron por diversos destinos, hasta que finalmente los inmuebles fueron asignados al Instituto por resoluciones N° 741 y N° 930 de fecha el 14 de agosto de 1996, y 14 de agosto de 1997 respectivamente, ambas suscriptas por el señor Secretario General de la Presidencia de la Nación, y por las Actas de Posesión de fecha 14 de agosto de 1996 suscripta por el Señor Subsecretario de Administración de Bienes y de fecha 27 de febrero de 1998, suscripta por la Subdirectora Nacional de Bienes del Estado.

La casa de la calle Austria 2593 fue destinada sede del Instituto Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas.

Actualmente, la pequeña casa de la calle Austria 2601 también integra el Instituto, próximamente se proyecta construir un Bar Temático sobre la vida de Juan Domingo Perón.

Algunos de los testigos ilustran la historia y los hechos acontecidos en el edificio. A modo de ejemplo, podemos citar el relato del Dr. Taiana, quién fue médico de Evita, y expuso que cuando la atendía entraba a la residencia por la calle Austria 2593. El dirigente Textil Andrés Framini, testimonió que poco antes de su fallecimiento, visitó a Evita junto a los miembros directivos de la Confederación General del Trabajo, entrando por la puerta de la calle Austria 2593, y por último el profesor José María Castiñeira de Dios, testimonió que durante un año y medio, asistió a la residencia para buscar a Evita y dirigirse con ella a la fundación Eva Perón. El Suboficial, Andrés López, custodio del general, cuenta que varias veces permanecía en la casa, en el primer piso, esperando ser llamado por el.

Por expreso pedido de la Comisión Nacional Permanente de Homenaje del Teniente General Juan Domingo Perón y El Instituto Juan Domingo Perón de Investigaciones Históricas Sociales y Políticas, el 15 de abril de 1999, la Comisión de Museos y Lugares Históricos la declaró Lugar Histórico ( Decreto N° 349/99), basándose en los testimonios descriptos.

La declaración de ¿Lugar Histórico¿ emitida por la Comisión Nacional Museos Monumentos y Lugares Históricos, no alcanza para preservar la casa de otros usos ya que lo único que garantiza la seguridad del uso que se esta dando a estos históricos edificios es la declaración de Monumento Histórico Nacional de las casas de la calle Austria 2593 y 2601.

Señor Presidente: como en tantas oportunidades, el patrimonio histórico de nuestro país ha sido avasallado con la intención de destruir la memoria de los forjadores de nuestra historia y los valores que conforman la identidad del pueblo.

Este bien patrimonial es parte de nuestra historia, los hechos producidos en el mismo testimonian la voluntad de un pueblo, que a pesar de los intentos de avasallar y destruir su memoria histórica, legitimó las acciones de un gobierno democrático y popular que ha forjado su política en implementar el acceso a la mejor calidad de vida de la clase social más desfavorecida de los argentinos.

Por lo expuesto solicito a mis pares la sanción de este Proyecto.

Miguel A. Pichetto.-




Texto Original242154