Número de Expediente 3189/06

Origen Tipo Extracto
3189/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL EL SUPLEMENTO SEMANAL PUBLICADO POR EL DIARIO DE MADRYN S.A. " RECORTES DE HISTORIA " DE LA CIUDAD DE PUERTO MADRYN , CHUBUT .
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-09-2006 13-09-2006 145/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2006 08-05-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-09-2006 08-05-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-06-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
265/07 09-05-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3189/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés cultural el suplemento semanal publicado por El Diario de Madryn S. A. ¿Recortes de Historia¿, producido por María Rosa Lara, edición que tiene como principales protagonistas los relatos y vivencias de los primeros pobladores de la Patagonia. Ciudad de Puerto Madryn, Chubut.

Silvia E. Giusti.

FUNDAMENTOS:

Señor Presidente:

Este proyecto tiene como objetivo dejar sentado el valor cultural que tiene para nosotros, "Los Patagónicos" y para toda la Nación, los hechos históricos acaecidos en nuestro país.

Los relatos y vivencias de los primeros pobladores de la Nación son un fundamento al esfuerzo y amor al terruño entregado por los primeros inmigrantes que llegaron a esta hermosa tierra.

¿Recortes de Historia¿ se editó por primera vez el 20 de enero de 2005, con el propósito de reforzar los vínculos con nuestra historia y desarrollar el sentimiento de pertenencia de los ciudadanos. Se trata de un suplemento que ¿cuenta con un rico legado social y cultural de una tierra cargada de proezas y desventuras vividas y contadas por nativos e inmigrantes que habitaron nuestra Patagonia y que merecen ser rescatadas por su valor histórico¿.

El ímpetu y las ansias de progreso de nuestros primeros pobladores evolucionaron con el fin de crear los cimientos de nuestra patria, cimientos que nos hacen sentir orgullo de nuestros abuelos que ante la adversidad, lucharon y bregaron con un solo objetivo, legarnos una tierra maravillosa llena de riquezas e historia.

A todos los que se animaron y apostaron a estas lejanas tierras, les debemos nuestra constitución y, tenemos, nosotros, la obligación de continuar lo que ellos empezaron. Las memorias de nuestro pueblo deben ser contadas y conocidas por todos. Ello le da sustento a nuestras generaciones futuras.

El suplemento publicado cada jueves rescata las anécdotas y sentimientos de quienes forjaron la génesis de nuestra Patagonia. Hombres y mujeres que evocarán en sus historias la trascendencia del trabajo y el amor por la tierra.

Los relatos de nativos e inmigrantes, nos dan la pauta del valor que ellos demostraron para afianzarse en estas tierras. Relatos entre los que no podían faltar las historias de las mujeres y las madres: la primera partera del Hospital, doctora Susana Pajariño y Francisco Odriozola, el hijo de la mujer más prolifera de la Patagonia, Secundina Blaxal. La historia después del 11 de octubre: por Jorge Irineo Currumil. También la gesta galesa en tierras del sur: Pety Jones y Iaian Jones. Testimonios que alcanzaron a los inmigrantes boers, las primeras maestras, los primeros médicos y los hombres de radio.

Señor Presidente, por lo aquí expuesto y, en apoyo a nuestra historia y cultura, es que solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.

Silvia E. Giusti.