Número de Expediente 3187/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3187/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GIUSTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA CREACION DE LA PLATAFORMA P - 50 EN BRASIL Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-09-2006 | 13-09-2006 | 145/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-09-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3187/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través del organismo que corresponda, informe a este H. Cuerpo, las siguientes consideraciones sin perder de vista la reciente autosuficiencia en petróleo que ha conseguido, con la creación de la plataforma P-50 nuestro país vecino: Brasil.
Ø Si existe algún tipo de estrategia o plan similar en la Argentina para la creación de una plataforma análoga, con el objeto de acercarse, en la mayor medida posible, a la autosuficiencia en petróleo que ha logrado Brasil.
Ø Si existe algún estudio o investigación que refleje, en forma especifica, el nivel de autoabastecimiento en petróleo que tiene hoy en día la Argentina.
Ø Si hay alguna proyección de los niveles de autoabastecimiento en petróleo que pueden ser alcanzados en los próximos años por la Argentina.
Ø Si se ha evaluado el impacto ambiental que eventualmente produce la instalación de esta plataforma en Brasil, teniendo en cuenta la proximidad de ésta a las costas Argentinas.
Silvia E. Giusti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Recientemente, Brasil ha instalado la plataforma P50, conocida como la gran estrella de la conquista de la autosuficiencia. Es la plataforma con mayor capacidad de producción en Brasil, con 180 mil barriles diarios, lo que representa el 11% del volumen promedio producido en el país en 2005. Esta plataforma tiene capacidad para comprimir seis millones de metros cúbicos de gas natural, y almacenar 1,6 millón de barriles de petróleo.
La plataforma es el resultado de la conversión del casco del buque Felipe Camarão, de la flota de Petrobras, en unidad de producción del tipo FPSO - que produce, procesa, almacena y descarga el petróleo y gas. Esta conversión fue realizada en Singapur por el astillero Jurong, en 2003. El costo total de dicha conversión sumó US$ 634 millones. En Brasil se construyeron los módulos ubicados sobre el casco y se integraron todos los componentes de la plataforma. Dichas obras generaron 4 mil empleos directos y 12 mil indirectos en el país.
La autosuficiencia permite a Brasil pasar de la condición de país altamente dependiente de petróleo importado, como en la época de las grandes crisis mundiales de energía, a la situación cómoda actual.
Es ventajoso para cualquier país estar en esta posición en el actual momento de escasez mundial de petróleo, cuando hay poca diferencia entre la producción y el consumo global, lo que ha provocado una alta volatilidad del mercado.
Con esa producción interna superior a la demanda, las fluctuaciones del mercado internacional serán mejor administradas internamente por Brasil. Este equilibrio en el sector energético, privilegio de pocos países industrializados en el mundo, resguarda al consumidor brasileño. Aliado a ello, está la seguridad del abastecimiento interno.
Entiendo, que la autosuficiencia en petróleo que ha logrado Brasil le garantizara a este país un saldo positivo en la balanza comercial del sector de petróleo, con exportaciones mayores que las importaciones y, consecuentemente, menos gastos de divisas. Dicho ahorro deja más recursos disponibles para otras áreas estratégicas del desarrollo nacional.
Asimismo, será una pieza clave para que Brasil logre la atracción de nuevas inversiones, sin perder de vista el fuerte impacto que producirá en el ambiente empresarial brasileño.
Creo asimismo, que la autosuficiencia es muy importante para cualquier país que quiera colocarse en el primer nivel en la escala mundial. Así, cuando recordamos que el petróleo y el gas natural, además de ser fuentes de energía esenciales, entra en la composición de casi todos los artículos utilizados en la actividad humana, a través de los productos provenientes de la petroquímica, como tejidos sintéticos, plásticos, gomas, tintas, adhesivos, muebles, cosméticos, vasos, platos, utensilios domésticos, aparatos eléctricos, computadoras, cables, conductores y una infinidad de artículos. De esta manera, y con este proyecto quiero traer a la discusión, la posibilidad de poner en la agenda del Gobierno, esta necesaria política de autosuficiencia, que lograra sin lugar a dudas el progreso ininterrumpido de la economía de nuestro país.
Merece un párrafo aparte, la evaluación de los impactos ambientales que producen estas obras de gran envergadura. Si bien es alarmante, la proximidad a las costas Argentinas de esta plataforma, es indispensable que todos tomemos conciencia de lo importante que es el cuidado del medio ambiente, sin que nos comencemos a preocupar -únicamente- cuando nuestras fronteras parecen amenazadas. De esta forma, tomando conciencia de que el medio ambiente es uno solo, y es propio de toda la humanidad, lograremos vivir en un mundo mucho mas propicio, más justo y más duradero.
Por los motivos expuestos, señor Presidente, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Silvia E. Giusti.