Número de Expediente 3185/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3185/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DE LA RECUPERACION DE LA DEMOCRACIA , EL 30 DE OCTUBRE . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-10-2007 | 07-11-2007 | 139/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-10-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3185/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del ¿Día de la Recuperación de la Democracia¿, a celebrarse el 30 de Octubre de 2007.-
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El 24 de marzo de 1976 la sociedad argentina amanecía con un nuevo orden jurídico institucional; se legalizaba el sistema represivo y quedaba constituido el terrorismo de estado. Se daba inicio al período de la historia más oscuro y sangriento que padeció la República, período en el que iban a violarse en forma sistemática los derechos humanos fundamentales.
Tras padecer siete años de una sangrienta dictadura militar los argentinos recuperamos el 30 de octubre de 1983 nuestros derechos cívicos eligiendo a través del voto popular al Dr. Alfonsín para ocupar el cargo presidencial.
Con la asunción al cargo el 10 de diciembre de 1983, se instaura un acontecimiento inusual en la historia argentina del siglo XX ya que inició un ciclo que habría de prolongarse sin interrupciones y que quebró la dinámica perversa del sistema político de oscilar entre gobiernos militares y civiles desde 1930.
Fue este un momento de importantes acontecimientos para el país: se produce el juicio a las Juntas Militares; retornan al país miles de exiliados; se intenta rearmar el Estado y sus instituciones; comienza una etapa de revisión crítica del pasado y de hacer un balance de las enormes dificultades sociales y económicas heredadas, todo ello en el marco de un orden institucional siempre signado por el acecho de un nuevo golpe militar.
Hoy, tras 24 años de recuperación del orden institucional, aún quedan graves problemas sociales y económicos que resolver y tremendos desafíos por sortear para alcanzar un pleno crecimiento, sin embargo, más allá de estas coyunturas adversas, todos sabemos que es el único sistema de gobierno que garantiza la vida en libertad.
Por ello, es necesario en este día apelar al recuerdo y a la memoria para reafirmar nuestro compromiso con el orden constitucional y no claudicar en la búsqueda de la justicia social.
Ante lo expuesto, solicito señor Presidente, la aprobación del presente proyecto.
Carlos A. Rossi.-