Número de Expediente 3185/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3185/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LAS INVERSIONES EFECTUADAS EN LA EDUCACION POR EL GOBIERNO DE LA PCIA. DEL CHUBUT . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-09-2006 | 13-09-2006 | 145/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-09-2006 | 28-02-2008 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
13-09-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3185/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este H. Cuerpo las importantes inversiones efectuadas en la educación y en el futuro de los niños de la Escuela Nº 208 de Sierra Colorada, cumplidas por el Gobierno de la Provincia de Chubut, junto con el compromiso del Ministerio de Educación.
Silvia E. Giusti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La comunidad aborigen de la etnia mapuche de Sierra Colorada cuenta con unas 270 personas que la integran. Tienen la propiedad comunitaria de la tierra y se dedican a la cría de ganado menor para autoconsumo y venta de artesanías mapuche. La mayoría de las familias son carenciadas y son asistidas por el Municipio de Trevelín. La oferta laboral es escasa, sobre todo para la gente joven, quienes se ven obligados a emigrar en la búsqueda de fuentes de trabajo.
En general son pequeños productores ganaderos (ovejas y chivos) realizando otras tareas externas a la comunidad o paraje (alambrador, esquilador, domador, etc.). Esta franja de población rural se encuentra a un nivel económico de subsistencia y la emigración a los centros urbanos es cada vez mayor.
Las distancias que las separan entre sí y con los centros urbanos más cercanos, la falta de medios de comunicación y el subdesarrollo económico-social, sumando la crudeza del invierno patagónico, crean una situación de marginación que se hace necesario revertir.
¿Tenemos una postura en el gobierno que es la de estar con aquel poblador del interior olvidado por el Estado por décadas, queremos que los habitantes de Sierra Colorada como la de tantos otros parajes del interior tengan las mismas posibilidades que un habitante de otra ciudad¿ son las palabras del Gobernador de Chubut.
La ampliación en más de 260 metros cuadrados de la Escuela Nº 208 en el paraje Sierra Colorada, para lo cual el estado provincial invirtió más de medio millón de pesos, es una demostración más del compromiso puesto en el futuro del pueblo Argentino.
Debemos destacar que las dependencias incorporadas al establecimiento escolar con una matrícula que incluye a niños de la comunidad mapuche, contienen un Salón de Usos Múltiples, el sector de oficinas (Dirección y Secretaría) con baño privado y ¿office¿, un sanitario para discapacitados, un aula común, un aula para jardín con baño y salida directa a los juegos exteriores, todo ello con su correspondiente circulación.
En el transcurso de esta inauguración también se entregó mobiliario, instrumentos de trabajos y juegos didácticos a establecimientos educativos de esa zona por más de 15.000 pesos, además de un subsidio de 5.600 pesos a una cooperadora escolar para apoyar microemprendimientos comunitarios.
El Gobierno de la Provincia destacó que ¿lo importante es que nosotros sigamos caminando y sigamos actuando en sintonía con esos tiempos, los tiempos de los cambios, los tiempos de la inclusión, los tiempos de las igualdades¿, remarcando que: ¿igualdad de posibilidades es que estos chicos tengan las mismas posibilidades que los de los centros urbanos¿.
El pastor de la Iglesia Evangélica, Abel Mariezcurrena, no hizo llegar su gran emoción personal, por estos logros alcanzados y elogió la heroicidad, valentía y fortaleza de los habitantes de Sierra Colorada.
La Sra. Profesora Willhuber, directora del establecimiento, recordó que el 5 de marzo de 1997 se inauguro la entonces Escuelita 208 y destacó la labor del Grupo de Apoyo a las Comunidades Aborígenes de la Escuela Bíblica de Villa María (Córdoba), hoy padrinos de este establecimiento. Calificó a aquellos años como ¿de lucha y esperanza¿ y cuestionó la actitud de ¿aquellas autoridades que teníamos en aquel momento¿ por la demora en recibir aquel edificio y por el desinterés en los planes de ampliación que se sucedieron luego. La Directora resalto luego que ¿con el cambio de rumbo en la provincia se dieron las primeras respuestas certeras¿ y ¿hoy nos consideran iguales que los chicos de la zona urbana. Nuestros alumnos tienen los mismos derechos de poder estudiar en un edificio confortable y amplio, porque estuvimos muchos años postergados¿.
Señor Presidente es el interés de todos nosotros que estas personas, como tantas otras, puedan vislumbrar un futuro mejor para ellos y para sus hijos.
Debo subrayar el compromiso del Ministerio de Educación, que gracias a su aporte, la Escuela Nº 208 fue destinataria de 15 pupitres medianos unipersonales, 30 sillas, 4 mesas y 16 sillas de jardín y 66 juegos didácticos, por un monto de 7.700 pesos. La misma cartera destinó palas, martillos, tenazas y otras herramientas por el mismo valor a la Escuela 114 de Lago Rosario.
Estas nuevas mejoras permitirán aumentar la calidad de vida de las familias, a la vez que la construcción de esta escuela y otras viviendas también generaron mano de obra local lo cual es muy importante.
Sr. Presidente, por las razones expuestas anteriormente solicito a ud. la aprobación del presente proyecto de declaración.
Silvia E. Giusti.