Número de Expediente 3184/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3184/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | GIUSTI : PROYECTO DE LEY DECLARANDO " CAPITAL NACIONAL DE LA LANA " A LA CIUDAD DE TRELEW DE LA PCIA. DE CHUBUT . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-09-2006 | 13-09-2006 | 145/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-09-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3184/06)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,¿
Artículo 1°.- Declarase a la ciudad de Trelew de la provincia de Chubut como "Capital Nacional de la Lana".
Artículo 2°.- La denominación ¿Capital Nacional de la Lana¿ deberá ser consignada en los documentos oficiales de organismos nacionales, provinciales y municipales radicados en la Ciudad de Trelew de la provincia de Chubut y de las entidades firmantes del convenio marco de conformación del Ente Polo Textil Lanero de Trelew (Ley 4281 de la Provincia del Chubut).
Artículo 3º.- Otras empresas e instituciones privadas y/o no gubernamentales radicadas en la Ciudad de Trelew de la provincia de Chubut podrán consignar la denominación ¿Capital Nacional de la Lana¿ previa autorización del organismo nacional, provincial o municipal de contralor que en cada caso corresponda.
Artículo 4°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Silvia E. Giusti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Panorama Económico Provincial del reciente mes de mayo de 2006 publicado por la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación consigna la importancia de la producción lanera en la Provincia que concentra el 31% del ganado ovino de la Argentina y el 75% de las lanas sucias y elaboradas que nuestro país exporta. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) contabiliza más de 3800 majadas en la Provincia, cifra que casi cuadriplica a la segunda Provincia argentina del sector.
Según informes del INTA, la Ciudad de Trelew se constituye como el principal centro de producción lanera del país pues para alcanzar los niveles de producción y exportación mencionados se han instalado en ella las principales barracas, lavaderos, peinaduras y firmas exportadoras. A instancias de la Secretaría de Industria de la Nación y del Gobierno de la Provincia del Chubut, con la participación de la Municipalidad de Trelew, el sector productivo y el sector industrial lanero, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el INTA se ha constituido el Ente Polo Textil Lanero de Trelew, con el objetivo básico de impulsar la actividad lanera de la región en todos los eslabones de la cadena productiva. Actualmente la actividad del sector, textil lanero y servicios ligados a la actividad, ofrece empleo permanente a unos 900 trabajadores.
En el Parque Industrial de la Ciudad de Trelew se procesa el 90% de la producción lanera argentina. Las lanas sucias y elaboradas en dicho Parque Industrial generaron ingresos superiores a los 138 millones de dólares (dato del año 2004), cifra que representa el 82% de las ventas del sector al exterior.
Si bien el sector se ha visto significativamente favorecido por la política cambiaria instalada en 2002 y por los precios de la lana en el mercado internacional, su actual desarrollo no es coyuntural o meramente oportunista: el convenio marco de constitución del Polo Textil Lanero se firmó el 26 de marzo de 1996, fue aprobado en todos sus términos por Ley 4281 de la Provincia del Chubut el 6 de mayo de 1997 y cuenta con un plan estratégico desde enero de 1997 que apunta al desarrollo sustentable del sector, desde el productor hasta la comercialización de las prendas terminadas, es decir, pretende que las empresas nucleadas dentro del Polo Textil Lanero sean proveedoras no sólo de fibra natural de primera calidad en los mercados mundiales sino también de toda la gama de artículos terminados que incluyan la lana como componente de materia prima.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Ley.
Silvia E. Giusti.