Número de Expediente 3180/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3180/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MAZA : PROYECTO DE DECLARACION RECHAZANDO LAS PRETENSIONES DE GRAN BRETAÑA DE EXTENSION DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL EN TORNO DE LAS ISLAS MALVINAS . |
Listado de Autores |
---|
Maza
, Ada Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-10-2007 | 07-11-2007 | 139/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-10-2007 | 08-11-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-10-2007 | 08-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-12-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ. S. 3002,3061,3084,3088,3236/06 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
881/07 | 12-11-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3180/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su más enérgico rechazo a las permanentes pretensiones del gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña en continuar con acciones ilegítimas de ocupación en torno a nuestras Islas Malvinas, bajo un pretendido derecho de extensión de la plataforma continental que dicho país no posee.
Ada M. Maza.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La historia y el presente de nuestras Islas Malvinas, no son más que el corolario del espíritu de usurpación y ocupación que en su manifiesta persistencia a lo largo de los años evidencian un anacronismo colonial, ávido de pretensiones territoriales en lugares que, como en el caso de nuestras Islas, poseen una invalorable situación estratégica y una potencialidad económica aún no conocida.
En el sentido expuesto es que Gran Bretaña se dispone a presentar ante las Naciones Unidas un proyecto para extender la pretensión de su área de dominio hasta las 350 millas en torno a las Islas Malvinas. Con esta presentación, el Reino Unido viabiliza la creación de un antecedente acerca de su pretensión de soberanía sobre nuestras aguas y plataforma continental. Mientras tanto, la Cancillería de nuestro país en una clara y rápida respuesta, afirma que no puede Gran Bretaña pretender un derecho que no posee.
Esta es la discusión central, no hay posibilidad de pretensión de extender derechos sobre nuestra plataforma continental, porque sencillamente esos derechos no se tienen.
Desde noviembre de 1965, la Asamblea General de la ONU que aprueba la Resolución 2.065, insta a Argentina y Gran Bretaña a seguir negociando para una solución pacífica en la disputa por la soberanía. En nada contribuye a esta situación de conflicto, el realizar acciones que son consideradas por la mayoría de los argentinos como de una manifiesta provocación, toda vez que la concreción de estos hechos sólo evidencian las continuas pretensiones de seguir usurpando parte del territorio de nuestra Nación que sólo responden a prácticas anacrónicas de un colonialismo perverso, motivado por las posibilidades de explotación de grandes recursos minerales y pesqueros, y por la posición estratégica que nuestras Islas Malvinas poseen en relación a los pasos oceánicos y a la pretensión de posesión en el territorio Antártico. Ya en la década de los años setenta el documento oficial británico conocido como el ¿Informe Shackleton¿ daba cuenta de ello.
La presencia de riquezas hidrocarburíferas en la plataforma continental sujeta a soberanía y jurisdicción argentina que Gran Bretaña disputa, originó un acuerdo que fue difundido el pasado 2 de octubre entre una de las más importantes empresas mineras de capitales británicos y australianos y la FOGL (Petróleo y Gas de las Islas Malvinas Limitada). Por el mismo se pretenden llevar a cabo programas de exploración y eventual producción de crudo y gas por un costo de U$D 100 millones.
Este nuevo acto unilateral e ilegítimo sólo enerva nuestro sentimiento de defensa de soberanía nacional, las que seguirán siendo objeto de reclamo en todos los foros internacionales hasta que definitivamente podamos arribar a una solución en paz y de fondo sobre nuestras Islas Malvinas.
Por ello el reclamo al gobierno de Gran Bretaña, del cese de acciones ilegítimas que lleva a cabo sobre nuestras Islas Malvinas, así como el acompañamiento al gobierno nacional en su férrea postura de frenar todo acto de pretensión sobre nuestro territorio, sea éste continental o marítimo.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento al presente proyecto.
Ada M. Maza.-