Número de Expediente 318/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
318/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BASUALDO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA DIFUSION DE LOS PROGRAMS EXISTENTES A FIN DE REGULARIZAR EL TRABAJO INFORMAL DEL SECTOR DE LAS EMPLEADAS DOMESTICAS . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-03-2007 | 28-03-2007 | 14/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2007 | 24-08-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-03-2007 | 24-08-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
OBSERVACIONES |
---|
25-04-07 : INC. FIRMA SDORA. NEGRE DE ALONSO PRESENTACION DEL DICTAMEN POR ART. 101 DEL REGLAMENTO DEL H. SENADO |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
706/07 | 28-08-2007 | APROBADA |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 385/08 | 13-01-2009 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-318/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos, difundan los planes y programas existentes a fin de regularizar el trabajo informal que existe en el del sector de las empleadas domesticas.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En el sector de las empleadas domesticas sigue predominando la informalidad. Según los últimos datos el 92% de las empleadas domesticas se encuentran sin registrar.
La ley con intención de incentivar el blanqueo introdujo una serie de incentivos y permitió deducciones en el impuesto a las ganancias por un monto de hasta $ 6.000 (seis mil pesos) por año en concepto de salario y cargas sociales. Además introdujo un plan de blanqueo que posibilitara la regularización del empleo en el sector.
Sin embargo pese a todos lo benéficos otorgados no se lograron resultados satisfactorios, pues solo el 8% de total de empleadas domesticas se encuentran registradas y el resto sigue en la informalidad.
Por tal motivo, es que solicitamos al Poder Ejecutivo se intensifiquen las campañas de difusión, tendientes a lograr el objetivo de la ley el cual es crear conciencia de la importancia de registrar a los trabajadores a fin de que estos puedan gozar en el futuro de una jubilación y acceso a cobertura medica, asimismo de hacer recordar a los empleadores de lo costoso que resulta tener el personal no registrado.
Es un derecho para los trabajadores acceder a una cobertura medica, tener acceso a una futura jubilación y además estar cubierto por seguros en caso de accidentes o incapacidades, y todo esto se logra registrando al trabajador.
En consecuencia, solicitamos se incrementen las medidas tendientes a crear una cultura impositiva y previsional que posibilite un mayor cumplimientos de las normas.
Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares legisladores me acompañen en el presente proyecto de comunicación.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-318/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos, difundan los planes y programas existentes a fin de regularizar el trabajo informal que existe en el del sector de las empleadas domesticas.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En el sector de las empleadas domesticas sigue predominando la informalidad. Según los últimos datos el 92% de las empleadas domesticas se encuentran sin registrar.
La ley con intención de incentivar el blanqueo introdujo una serie de incentivos y permitió deducciones en el impuesto a las ganancias por un monto de hasta $ 6.000 (seis mil pesos) por año en concepto de salario y cargas sociales. Además introdujo un plan de blanqueo que posibilitara la regularización del empleo en el sector.
Sin embargo pese a todos lo benéficos otorgados no se lograron resultados satisfactorios, pues solo el 8% de total de empleadas domesticas se encuentran registradas y el resto sigue en la informalidad.
Por tal motivo, es que solicitamos al Poder Ejecutivo se intensifiquen las campañas de difusión, tendientes a lograr el objetivo de la ley el cual es crear conciencia de la importancia de registrar a los trabajadores a fin de que estos puedan gozar en el futuro de una jubilación y acceso a cobertura medica, asimismo de hacer recordar a los empleadores de lo costoso que resulta tener el personal no registrado.
Es un derecho para los trabajadores acceder a una cobertura medica, tener acceso a una futura jubilación y además estar cubierto por seguros en caso de accidentes o incapacidades, y todo esto se logra registrando al trabajador.
En consecuencia, solicitamos se incrementen las medidas tendientes a crear una cultura impositiva y previsional que posibilite un mayor cumplimientos de las normas.
Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares legisladores me acompañen en el presente proyecto de comunicación.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa.