Número de Expediente 3178/07

Origen Tipo Extracto
3178/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MAZA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION ANTE LAS VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MYANMAR .-
Listado de Autores
Maza , Ada Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-10-2007 07-11-2007 139/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-10-2007 08-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
19-10-2007 08-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-12-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 3159/07
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3178/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA

¿Su profunda preocupación ante las violaciones de los derechos humanos y las detenciones arbitrarias en Myanmar (ex Birmania) en contra de las manifestaciones pacificas, encabezadas por los líderes de un cambio democrático y monjes budistas¿

Ada M. Maza.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Ante la caótica situación que vive la población en estos momentos en Myanmar (ex Birmania) queremos manifestar nuestra preocupación y enérgico rechazo por las detenciones, arrestos arbitrarios y desapariciones, que se vienen desarrollando a lo largo de estos días por el gobierno dictatorial militar, ante las manifestaciones pacificas llevadas a cabo por los ciudadanos y monjes budistas, exigiendo la Democratización de Birmania gobernada desde 1962 por militares.

Al menos 16 personas han muerto desde el 17 de septiembre, cuando cerca de 150.000 personas, encabezadas por monjes budistas, concluyeran una manifestación pacifica. La marcha avanzo coreada por gritos de ¿democracia, democracia¿.
Entre los asistentes había unos 200 miembros de la Liga Nacional por la Democracia (LND) que portaban el brazalete de esta formación política que lidera Aung San Suu Kyi, la premio Novel de la Paz que se encuentra bajo arresto domiciliario desde 2003.

El enviado especial de la ONU para Birmania, Ibrahim Gambari, luego de su misión llevada a cabo a Myanmar, brindo un informe al Consejo de Seguridad, asegurando que la situación es inaceptable e insostenible y advirtió que la represión llevada a cabo por los militares de Birmania luego de las protestas antigubernamentales debido al profundo y extendido descontento de la población, puede tener serias repercusiones internacionales.
El mismo funcionario destaco que ¿ ningún país puede permitirse actuar aislado de los estándares a los cuales están sujetos todos los miembros de la comunidad internacional¿

En este mismo informe Gambari dijo que permanece ¿confuso¿ sobre si las autoridades responderán a la solicitud de que liberen a todos los detenidos, durante la represión de protestas pacificas, para iniciar un proceso de reconciliación nacional.

El Secretario General de la ONU Ban KI-moon, califico de ¿repugnantes los ataques de la junta militar birmana contar los civiles y monjes budistas, solicitando acciones claras hacia la democracia y el respeto por los Derechos Humanos..

El relator de la de la ONU para los Derechos Humanos en Birmania y jurista brasileño Sergio Pinheiro, a quien durante los últimos 3 años los generales que detentan el poder en Birmania, no lo dejan entrar al país, declaro el pasado martes en Ginebra que son miles las personas detenidas, mientras que los grupos disidentes aseguran que las víctimas mortales, superan las 2 centenas y la de detenidos esta próxima a 6.000 personas. Entre los detenidos se encuentran bonzos, monjas y monjes budistas, estudiantes y civiles, que están presas en una escuela técnica de Insein, al norte de Rangún. Entre los prisioneros hay monjes de 16 y 18 años y novicios de 5 y 10 años, al igual que las monjas budistas han sido obligadas a vestir ropas civiles.


Nuestro país, no puede permanecer ajeno e indiferente a estas graves violaciones de Derechos Humanos y Políticos, que sufre el pueblo de Birmania, ya que la sociedad argentina sufrió durante largos años , el atropello y las violaciones sistemáticas a nuestros derechos fundamentales.

Debemos repudiar estas violaciones , y apoyar todas las acciones de la Comunidad Internacional tendientes a poner fin a este régimen militar impuesto hace ya 45 años , con el agravante de que no celebra elecciones parlamentarias desde 1990, cuando el partido oficial perdió estrepitosamente ante la Liga Nacional por la Democracia( LND) liderada por Aung San Suu Kyi .a quien la junta militar califica habitualmente de ¿esbirra de las grandes potencias¿.

Señor Presidente por todo lo expuesto solicito el acompañamiento de mis pares a este proyecto.

Ada M. Maza.-