Número de Expediente 3174/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3174/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAPOS : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE AL EX PRESIDENTE HIPOLITO YRIGOYEN EN UN NUEVO ANIVERSARIO DEL GOLPE DE ESTADO POR EL QUE FUERA DERROCADO , LLEVADO A CABO EL 6 DE SETIEMBRE DE 1930 . |
Listado de Autores |
---|
Capos
, Liliana
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-09-2006 | 06-09-2006 | 145/2006 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3174/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su profundo homenaje al ex presidente Hipólito Yrigoyen, al cumplirse un nuevo aniversario del golpe de estado llevado a cabo el 6 de septiembre de 1930, por el que fuera derrocado.
Liliana D. Capos.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Queremos recordar con gran pesar una de las fechas más trágicas de la historia argentina. Me refiero al 6 de septiembre de 1930, oportunidad en la cual un grupo de militares acompañados por la oligarquía elitista, desalojaba al presidente constitucional Hipólito Yrigoyen. De ese modo se inauguraba la técnica del golpe de estado por la cual las minorías, marginadas del poder por el ejercicio de la democracia, utilizaron reincidentemente el poder de las armas para gobernar el país.
Yrigoyen había asumido por segunda vez a la presidencia de la República con un respaldo popular abrumador y su acción de gobierno estuvo encaminada a reparar las graves injusticias sociales generadas por una injusta distribución de la riqueza. Asimismo la lucha por la nacionalización del petróleo, el fomento del transporte nacional, la creación de la Marina Mercante, la fundación del Banco Agrario, las leyes de reforma sobre el campo, la legislación en materia de minería, inversiones, entre otros aspectos de su gestión, le fueron granjeando enemigos acérrimos a nivel interno e internacional, factores que coadyuvaron mas tarde a su derrocamiento.
Es importante destacar que uno de los desafíos del gobierno popular de Yrigoyen fue la educación en todos sus niveles. Se crearon mas de setecientas escuelas y se le dio impulso a la reforma universitaria que fue ejemplo a nivel continental. No ha sido menos importante el concepto de soberanía impuesto a las relaciones internacionales que siempre puso como norte la dignidad nacional, la autodeterminación de los pueblos y la confraternidad americana y mundial.
También el respeto a las libertades públicas, en especial los derechos de opinión y publicación de las ideas, estuvieron presentes durante su mandato, al igual que la reivindicaciones de los derechos sociales y políticos, que más tarde, los sucesivos gobiernos de facto avasallaron sistemáticamente.
En esta fecha trágica, que hoy convocamos a la memoria, la Argentina toma el rumbo de la decadencia. El 6 de septiembre de 1930 se abre una bisagra de efectos trágicos para la vida de las instituciones y la calidad de vida de nuestro pueblo. En esas circunstancias Argentina generaba casi el 50 por ciento del producto bruto de América latina y los niveles de vida se asemejaban a los países mas avanzados de la época. A partir del golpe el retroceso fue fenomenal y la sombra de los recurrentes golpes de estado, nos sumieron en la vorágine de una decadencia con escasos precedentes en la historia universal.
El 6 de septiembre es para los radicales una fecha de connotaciones dramáticas. Nada a partir de allí fue igual. Ni siquiera el respeto a la vida fue tenido en cuenta por las sucesivas dictaduras que cíclicamente regresaban desde el pasado a punta de fusil. Y es así que desfilaron por esa tenebrosa galería de la historia, dictadores, oligarcas, mercenarios y traidores, que tanto sufrimiento le infligieron a nuestro pueblo.
Por todo lo expuesto es que solicito el acompañamiento de mis pares en esta fecha tan especial para todos los argentinos.
Liliana D. Capos.