Número de Expediente 3167/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3167/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO EL EVENTO " EL DESARROLLO PRESENTE Y FUTURO DE LA CONVERGENCIA EN LA ARGENTINA " A REALIZARSE EL 15 DE NOVIEMBRE EN LA CIUADAD DE BS.AS. Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.- |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-10-2007 | 07-11-2007 | 139/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-10-2007 | 05-02-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3167/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés legislativo el evento ¿El desarrollo presente y futuro de la convergencia en la Argentina¿, organizado por la Asociación Argentina de Derecho de las Telecomunicaciones, que tendrá lugar el 15 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Asimismo, adhiere al décimo aniversario de la Asociación Argentina de Derecho de la Telecomunicaciones, que el año 1997 dictó su primer Curso de Especialización en Derecho de las Telecomunicaciones, dando comienzo a una intensa actividad académica, que viene desarrollando ininterrumpidamente desde entonces.
Guillermo R. Jenefes.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El 15 de noviembre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se desarrollará el evento denominado ¿El desarrollo presente y futuro de la convergencia en la Argentina¿, organizado por la Asociación Argentina de Derecho de las Telecomunicaciones.
En tal sentido, es propicio destacar que la Asociación Argentina del Derecho de las Telecomunicaciones (AADT) es una Asociación Civil, fundada en el año 1991, sin fines de lucro, a partir de la propuesta de sus socios fundadores, los Dres. Vicente Jorge Zírpoli, Fernando Raúl Borio, Alejandro Eduardo Fargosi y Carlos Gabriel Yohma (éste último fallecido) abogados comprometidos con la actividad de las telecomunicaciones.
La entidad tiene, entre sus objetivos institucionales, divulgar y desarrollar el derecho de las telecomunicaciones, a través del análisis y debate de las cuestiones jurídicas; el contacto y realización de actividades en conjunto con organizaciones similares del extranjero; la publicación de trabajos de investigación y el asesoramiento institucional para la actualización y mejoramiento de la legislación del sector.
En ese orden de ideas, se creó el primer Curso de Especialización en Derecho de las Telecomunicaciones, en el año 1997 y se dio comienzo a una intensa actividad académica, que viene cumpliéndose ininterrumpidamente desde entonces.
En estos 10 años se han capacitado más de doscientos profesionales del sector público y del privado, a quienes se ha dotado de herramientas jurídicas necesarias para actuar en Telecomunicaciones y Radiodifusión, disciplinas que enfrentan constantes cambios debido a los avances tecnológicos y a las nuevas modalidades de prestación de servicios en la denominada ¿Era de la Información¿
En conmemoración a esta fecunda década de trabajo académica, la asociación realizará su Acto de Clausura Lectivo el próximo 15 de noviembre con un evento en donde se analizará el desarrollo presente y futuro de la convergencia en la Argentina.
Como es sabido, la convergencia tecnológica y la integración de servicios es una realidad inconstrastable en nuestros días. Esta revolución operada en el campo de las comunicaciones permite a los usuarios acceder a diferentes y modernas prestaciones. Los teóricos nos hablan de la instalación de la denominada ¿Sociedad de la Información¿.
En este contexto, esta nueva realidad que viene de la mano de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y que configuran un mundo cada vez más digitalizado, requiere un marco regulatorio acorde con los tiempos que corren.
En tal sentido, el evento organizado por la Asociación Argentina de Derecho de las Telecomunicaciones conformará un ámbito de debate académico en donde se analizarán con profundidad y pluralismo las pautas que deberán contener las nuevas leyes del sector.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Guillermo R. Jenefes.