Número de Expediente 3166/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3166/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTA H. CAMARA LA " MANKA FIESTA " A REALIZARSE ENTRE EL 3° Y 4° DOMINGO DE OCTUBRE , EN LA CIUDAD DE LA QUIACA , JUJUY .- |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-10-2007 | 07-11-2007 | 139/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-10-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3166/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de esta Honorable Cámara a la ¿Manka Fiesta¿, que se lleva a cabo durante el 3º y 4º domingo del mes de octubre, en la Ciudad de La Quiaca, Departamento Yavi, Provincia de Jujuy.
Guillermo R. Jenefes.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En el marco del paisaje altiplánico de la Ciudad de La Quiaca, se prepara uno de los acontecimientos más relevantes de la cultura aborigen del Noroeste Argentino: la ¿Manka Fiesta¿, conocida también como "El Festejo de Ollas de Barro Cocido", que se llevará a cabo durante el 3º y 4º domingo del mes de octubre
La Manka Fiesta, es una autentica feria popular que se celebra desde hace siglos y es una de las pocas manifestaciones indoamericanas que aun perduran en nuestro país. Es un acontecimiento de pura raigambre nativa.
Los pobladores de la Puna y del Altiplano convergen en La Quiaca, transportando sus productos artesanales, desde semillas, frutas disecadas, sombreros y canastos, hasta objetos de alfarería y tejidos con pelo de llama, para realizar el tradicional ¿trueque¿, entre los participantes.
Tal como marcan los orígenes de la celebración, todos los productos pierden su valor material para tomar el precio de lo que uno necesita, nadie ofrece ni acepta dinero por motivo alguno.
Esta festividad tiene su origen en el pueblo Inca y el famoso recorrido que se denominó Camino del Inca, el cual posibilitaba el paso de hombres por la extensa región, fomentando el intercambio cultural.
Todo esto forma parte del patrimonio intangible de los jujeños y es resultado del prolongado proceso de interacción cultural entre las antiguas tradiciones y la sociedad contemporánea. Por esto debemos otorgarle la importancia que realmente se merece y más aun siendo una de las pocas manifestaciones prehispánicas que perduran en nuestro país.
Por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Guillermo R. Jenefes.