Número de Expediente 3165/04

Origen Tipo Extracto
3165/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PESAR POR LOS HECHOS OCURRIDOS EN LA ESCUELA " NUESTRAS MALVINAS " , DE CARMEN DE PATAGONES , BUENOS AIRES.
Listado de Autores
Isidori , Amanda Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-09-2004 06-10-2004 192/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-09-2004 28-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
30-09-2004 28-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-11-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ.S.3153,3196,3224,3244,3258/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1464/04 01-11-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3165/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su sentimiento de pesar por los lamentables y dolorosos hechos
ocurridos en la Escuela "Islas Malvinas", de Carmen de Patagones,
Provincia de Buenos Aires, que culminaron con la muerte de varios
alumnos de ese establecimiento, y se solidariza con las familias de las
víctimas, la comunidad educativa y los vecinos de esta localidad.

Amanda M. Isidori. -

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

En la mañana del 28 de septiembre se difundió a través de todos los
medios de comunicación el terrible hecho ocurrido en la escuela Islas
Malvinas de Carmen de Patagones, Provincia de Buenos Aires, ciudad que
se encuentra integrada con la vecina localidad de Viedma, Provincia de
Río Negro.

Temprano a la mañana, un alumno de 15 años de este establecimiento,
disparó con una arma de fuego contra sus propios compañeros, causando
la muerte inmediata de tres compañeros y heridas de todo tipo en muchos
otros.

Este hecho, a pesar del horror que nos genera, debería empujarnos con
más fuerza a la firme determinación de legislar para crear mejores
condiciones para el desarrollo de las generaciones presentes y futuras,
los niños y niñas y jóvenes en particular.

Es difícil pensar que no hayan existido señales que de algún modo
advirtieran lo que podía llegar a suceder. Nadie puede decir que esto
era impensable. Es que se ha naturalizado de tal modo el mal trato y la
violencia que terminamos aceptándola casi con naturalidad, ciegos a
esas advertencias.

Este hecho se da en un contexto jurídico, social, cultural y político.
Este adolescente tiene padres, familia, maestros y maestras; forma
parte de una sociedad en el marco de un sistema jurídico y de
aplicación de acciones privadas y del Estado. Todos somos entonces
parte de esto. Todos tenemos entonces que asumir la responsabilidad de
aportar las mejores condiciones posibles para el adecuado desarrollo de
nuestros niños y niñas y adolescentes.

Más allá del dolor, creemos que esta tragedia es un mensaje importante
que debe hacernos reflexionar sobre los mecanismos de contención de las
instituciones educativas. Los maestros, los directivos, los
especialistas, los que trabajamos desde el espacio público, debemos
estar atentos para desestructurar las formas de violencia que
cotidianamente el sistema educativo, y el social, en general, impone de
manera velada y subterránea sobre cada uno de sus integrantes.

Por lo que este hecho significa para la comunidad educativa, y la
sociedad en general, es que nos solidarizamos con el dolor de los
padres, las familias, los amigos, los maestros, los directivos, y la
comunidad de Carmen de Patagones, y solicitamos a esta Cámara la
aprobación del presente proyecto de declaración.

Amanda M. Isidori. -