Número de Expediente 3163/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3163/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA DEL CAMINO , CELEBRADO EL 5 DE OCTUBRE PASADO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.- |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-10-2007 | 07-11-2007 | 138/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-10-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3163/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la celebración del ¿Día del Camino, que se celebra el 5 de octubre de cada año, como fuera instituido en el año 1925 durante la realización del Congreso Panamericano de Carreteras, asimismo, se conmemora en ese día la creación de la Dirección Nacional de Vialidad a través de la sanción de la Ley 11.568 promulgada el 5 de octubre de 1932 .
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Merece recordar la época cuando finalizaba la primera Presidencia de Hipólito Irigoyen, el 5 de octubre de 1925 se inauguró en la ciudad de Buenos Aires el Primer Congreso Panamericano de Carreteras, instaurándose dicha fecha como ¿Día del Camino¿ y que, en nuestro país se asocia al día de la creación de la Dirección Nacional de Vialidad y por extensión al Día del Trabajador Vial.
En los primeros tiempos el desarrollo vial fue muy difícil, recién en 1928 se advierte la necesidad de crear un organismo centralizado que regule y promueva la infraestructura vial.
El 5 de octubre de 1932 se promulgó la ley 11.658, mediante la cual se crea la Dirección Nacional de Vialidad. La misma, dispuso la asignación de recursos por un impuesto de cinco centavos por litro de nafta y otro adicional del 15 % sobre el valor de los lubricantes y determinó la creación de una ayuda federal para la construcción de caminos provinciales.
Como consecuencia de ello, se fue transformando la Dirección de Puentes y Caminos en la Dirección Nacional de Vialidad, iniciando un período de estudio, proyecto y construcción de las principales carreteras que componen la Red Vial Nacional.
Cabe mencionar que el desarrollo de las mencionadas rutas intensificó el intercambio comercial, social y cultural entre diversas localidades situadas en diferentes regiones de nuestra patria, que a su vez fue acompañado por la conexión del tendido ferroviario.
En el año 1958 se dictó el Decreto Ley Nº 505/58 ratificado por Ley, entre otras medidas dispuso una nueva estructura para la citada Dirección Nacional de Vialidad, creando el Consejo Vial Federal (compuesto por las Vialidades Provinciales). Así también, dividió a la Red Caminera Argentina en Red Troncal Nacional, Red Primaria Provincial y Red Comunal, asignándoles responsabilidades y recursos específicos para el financiamiento y construcción de las mismas a Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y las Comunas respectivamente.
Es decir, desde su creación hasta la actualidad la Dirección Nacional de Vialidad cumplió con la función de construir y conservar caminos, promover el progreso, aunar culturas y unir al suelo argentino.
En la actualidad la red vial es deficiente, algunas rutas han quedado obsoletas, inseguras, poco confiables, con problemas de mantenimiento, convirtiéndose así en una fuente inagotable de conflictos, donde se producen diariamente accidentes fatales por el mal estado de las mismas.
Es claro que, una política de desarrollo nacional debe ir acompañada con obras que optimicen la infraestructura vial del territorio argentino, porque las rutas y caminos es donde más rápidamente se recuperan las inversiones, al generar un crecimiento espontáneo y multiplicador de la propia economía.
Por lo expuesto, adhiriéndome a éste día especial, solicito a mis pares los Señores Legisladores Nacionales la aprobación del presente proyecto de declaración.
Carlos A. Rossi.-