Número de Expediente 3162/07

Origen Tipo Extracto
3162/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ROSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS SUBSIDIOS OTORGADOS AL TRANSPORTE PUBLICOS DE PASAJEROS, POR DCTO. 678/06 Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .-
Listado de Autores
Rossi , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-10-2007 07-11-2007 138/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-10-2007 25-09-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
19-10-2007 25-09-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 18-11-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 20-10-2008
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:DESPACHO Nº 118/08

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 213/09 27-08-2009
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3162/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la Secretaria de Transporte, la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura, el Ministerio de Economía y Producción de la Nación y demás organismos competentes informe:

1. Monto total asignado al Régimen de Compensaciones Complementarias creado por el Decreto Nº 678/06, destinado a compensar los incrementos de costos de las empresas de servicios de transporte público de pasajeros por automotor de carácter urbano y suburbano, bajo jurisdicción nacional, que prestan servicios en el ámbito geográfico delimitado en la Ley Nº 25.031 y sus complementarias.
2. Detalle de subsidios otorgados por el Régimen de Compensaciones Complementarias creado a través del Decreto Nº 678/06 desagregado por empresa y jurisdicción desde su entrada en vigencia.
3. Monto ejecutado del Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura y Transporte durante el año 2007.
4. Monto total de recursos asignados en concepto de impuesto sobre el Gasoil que ingresen al Sistema de Infraestructura de Transporte. Detalle de la evolución anual por jurisdicción en los últimos cuatro años.
5. Mecanismo de asignación, criterio y distribución de subsidios del Sistema de Infraestructura de Transporte (SIT) que reciben las empresas de servicios de transporte público de pasajeros, indicando beneficiario y jurisdicción.
6. Informe si se ha previsto la reasignación de partidas presupuestarias con destino a la Secretaria de Transporte de la Nación, y en su caso, sírvase remitir los antecedentes que justificarían tal decisión.

Carlos A. Rossi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los subsidios asignados al transporte público de pasajeros garantizan hoy la razonabilidad de las tarifas, permitiendo la accesibilidad de los usuarios a los servicios.

Como antecedente reciente de los regímenes de subsidios conviene mencionar el Fondo Fiduciario creado en el año 2001 destinado a financiar obras viales con base en una tasa aplicada al gasoil (Decreto Nº 802, 15/06/2001). Dicha tasa alcanzaba en sus orígenes un valor de $ 0,05 por litro.

Años después, mediante el Decreto Nº 652/2002, se incrementaron los recursos asignados al fondo llevando la alícuota a la suma de 18,5% por litro libre de impuestos. Posteriormente, la Ley 26.028 llevó el impuesto al 20,2%.

El impuesto sobre el gasoil y el gas licuado para uso automotor conforma el Fideicomiso implementado a través del Decreto Nº 976/01, destinándoselo al Sistema de Infraestructura de Transporte (SIT) creado por Decreto Nº 1377/01).

Conforme la normativa señalada, los montos recaudados se destinan a obras de infraestructura vial, reducción de los peajes, efectivización de compensaciones tarifarías a las empresas de servicios públicos de transporte de pasajeros por automotor, profesionalización de servicios de transporte automotor de carga y subsidios para el sistema ferroviario.

El Decreto Nº 678/2006 implantó el Régimen de Compensaciones Complementarias con el objeto de atender prioritariamente los mayores costos de las empresas derivados de los incrementos salariales.

Sostiene el Ejecutivo que ¿en el actual contexto económico y social el Estado nacional viene realizando sostenidos esfuerzos para asegurar el normal acceso de la población a los servicios públicos, preservando su naturaleza de prestación obligatoria¿ y que las compensaciones tarifarias constituyen ¿una adecuada herramienta para limitar el impacto sobre las tarifas de los incrementos de costos que ha experimentado el sector, evitando que esto repercuta en las economías de los sectores sociales de menores recursos¿.

Sin perjuicio de los fines tenidos en miras por la norma, conviene destacar que mediante reasignación de partidas presupuestarias los fondos destinados al régimen aludido se han incrementado de manera considerable, llevando la partida original aprobada para el año 2007 de 1.578 millones de pesos a 1.886.929 millones de pesos.

La maraña normativa sucintamente mencionada en esta iniciativa da cuenta, per se, de las dificultades que entraña el control de la administración de los fondos asignados al transporte vía subsidio. Si a ello se le añade la discrecionalidad legalmente conferida al Jefe de Gabinete para reasignar partidas presupuestarias, necesariamente concluiremos en las dificultades que acarrea recabar información sobre el tema y en la debilidad de los controles.

En ese marco, la remesa de recursos a las provincias resulta, al menos, difusa, colocando al interior en un frágil equilibrio que registra a millones de usuarios de servicios de transporte por un lado y empresas endebles por otro.

Por las razones expuestas y en miras a garantizar la transparencia de la administración de los fondos públicos, solicito, Señor Presidente, la aprobación del presente proyecto.

Carlos A. Rossi.-