Número de Expediente 3161/06

Origen Tipo Extracto
3161/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PICHETTO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LAS MEDIDAS PARA ESTABLECER EL AÑO 2007 COMO EL AÑO DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS .
Listado de Autores
Pichetto , Miguel Ángel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-09-2006 13-09-2006 144/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-09-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-3161/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional adopte las medidas necesarias para establecer el año 2007 como el ¿Año de los Ferrocarriles Argentinos¿, en recordación a los 150 años de construido el Primer Ferrocarril Argentino y a los 100 años de la creación de la Asociación del Congreso Panamericano de Ferrocarriles.

Miguel A. Pichetto.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

En el año 2007, la República Argentina recordará con sentimiento de gratitud, dos importantes aniversarios para la integración territorial y el desarrollo geopolítico de la Nación.

Por un lado, en el mes agosto se conmemorarán el 150º aniversario de la creación del Primer Ferrocarril Argentino, con la famosa locomotora ¿La Porteña¿, la cual fue traída luego de su participación en la guerra de Crimea, zona del Mar Negro a mediados del Siglo XIX, hacia Buenos Aires. Ese fue el inicio de un desarrollo ferroviario que, si bien es cierto, fuera programado por los intereses imperiales británicos con vista a transportar hacia el Puerto de Buenos Aires la producción agrícola-ganadera, también es cierto que ayudó a poblar densamente las regiones de la nación, integrándolas a medida que se iba expandiendo.

Asimismo, en el mes de octubre se cumplirán 100 años desde que el Señor Presidente de la Nación, Dr. José Figueroa Alcorta dispusiera por Decreto Presidencial la creación de la Asociación del Congreso Panamericano de Ferrocarriles, en recordación y homenaje a la llegada del Primer Ferrocarril Argentino en 1857. Esta Asociación agrupa a los Estados Nacionales y a las empresas estatales y/o concesionadas y/o privadas, de todo el continente americano.

El Gobierno Nacional tiene hoy una clara actitud de recuperación del sistema ferroviario, revirtiendo así una tendencia que se mantuvo durante muchos años, a lo largo de los cuales distintos gobiernos priorizaron el medio automotor en detrimento del ferroviario.

De acuerdo a la resolución de la Secretaría de Transporte de la Nación se dispuso la conformación de la nueva Comisión Nacional Argentina, integrada por 19 miembros, todos importantes figuras de la actividad ferroviaria, entre los que podemos mencionar a funcionarios del área estatal, como el Ingeniero Julio Tito Montaña, el Dr. Pedro Ochoa Romero, el Ingeniero Néstor Fernández, el Ingeniero Francisco Struzka en nombre de la actividad del Ferrocarril Subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires, el Diputado de la Nación (M.C.) Lorenzo Pepe, los secretarios de los gremios ferroviarios, Omar Maturano (de La Fraternidad) y José Pedraza (de la Unión Ferroviaria), entre otras significativas personalidades ligadas a la actividad.

Esta Comisión Nacional tiene la trascendente responsabilidad de organizar el XXI Congreso Panamericano a realizarse tentativamente en el mes de agosto de 2007, evento en el que se reunirían en nuestro país las más altas autoridades y funcionarios, tanto estatales como privados.

Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación de la presente iniciativa.

Miguel A. Pichetto.