Número de Expediente 316/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
316/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BASUALDO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DEL ESCUDO NACIONAL , A CELEBRARSE EL 12 DE MARZO . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-03-2007 | 28-03-2007 | 14/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-03-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 25-06-2009
OBSERVACIONES |
---|
25-04-07 : INC. FIRMA SDORA. NEGRE DE ALONSO |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-316/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Adherir a la conmemoración del Día del Escudo Nacional, a celebrarse el 12 de Marzo del corriente año, el cual fue instituido por la Asamblea General Constituyente del Año 1813.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Durante la Asamblea General Constituyente del año 1813 se encomendó al diputado por San Luis, Don. Agustín Donado, para que llevara a cabo la materialización de un sello oficial destinado a legitimar las resoluciones de la Asamblea, en reemplazo del utilizado durante el gobierno virreinal.
Estando en marcha la Asamblea General Constituyente, se declaró por primera vez, que el emblema del Escudo Nacional, a través de un sello que se venía empleando desde que había dado comienzo la Asamblea sea el único símbolo representativo del poder Ejecutivo de allí en más.
Se trata de un escudo de forma oval cortado con su campo superior azul, y el inferior de plata-blanco.
En el cuartel inferior se estrechan dos manos diestras desnudas que representan la unión, y que sostienen una pica que remata, ya en el campo superior, con un gorro frigio mirando a diestra, en símbolo de libertad. En el jefe, coronando al escudo se encuentra un sol meridiano figurado con 21 rayos rectos y flamígeros alternados de oro amarillo que simboliza el nacimiento de la nueva nación.
Ambos lados del escudo están enmarcados por guirnaldas de laurel que simbolizan la gloria militar. Las dos ramas de laurel están unidas en la parte inferior por una cinta celeste y blanca.
También fue la Asamblea del Año XIII, la que por decreto del 13 de mayo de 1813 estableció que el Supremo Poder Ejecutivo debía utilizar el mismo escudo, con algunas variantes, para autorizar sus propios actos. El decreto decía así:..."La Asamblea General ordena que el Supremo Poder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano, con la sola diferencia que la inscripción del círculo sea Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Con el tiempo, el escudo fue víctima de distintos intentos de modificaciones, como disposición y formas, cantidades de banderas, orientación de un elemento u otro, lo cual llevo a la necesidad de reglamentarlo y dar fin a tanta diversidad de opiniones enfrentadas de hecho, con lo cual el Decreto Nº 10.302, dictado el 24 de abril de 1944, en acuerdo general de Ministros, pone fin a toda esa carrera por cambiar el diseño y lograr colocar en el Escudo Nacional, algún símbolo que representase al sector, movimiento o religión en cuestión.
En conclusión el significado de nuestro Escudo Nacional apunta a tres grandes principios Libertad, Gloria y Unión.
Es por la importancia y la trascendencia del mismo, es que solicito a mis pares la aprobación de presente proyecto.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-316/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Adherir a la conmemoración del Día del Escudo Nacional, a celebrarse el 12 de Marzo del corriente año, el cual fue instituido por la Asamblea General Constituyente del Año 1813.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Durante la Asamblea General Constituyente del año 1813 se encomendó al diputado por San Luis, Don. Agustín Donado, para que llevara a cabo la materialización de un sello oficial destinado a legitimar las resoluciones de la Asamblea, en reemplazo del utilizado durante el gobierno virreinal.
Estando en marcha la Asamblea General Constituyente, se declaró por primera vez, que el emblema del Escudo Nacional, a través de un sello que se venía empleando desde que había dado comienzo la Asamblea sea el único símbolo representativo del poder Ejecutivo de allí en más.
Se trata de un escudo de forma oval cortado con su campo superior azul, y el inferior de plata-blanco.
En el cuartel inferior se estrechan dos manos diestras desnudas que representan la unión, y que sostienen una pica que remata, ya en el campo superior, con un gorro frigio mirando a diestra, en símbolo de libertad. En el jefe, coronando al escudo se encuentra un sol meridiano figurado con 21 rayos rectos y flamígeros alternados de oro amarillo que simboliza el nacimiento de la nueva nación.
Ambos lados del escudo están enmarcados por guirnaldas de laurel que simbolizan la gloria militar. Las dos ramas de laurel están unidas en la parte inferior por una cinta celeste y blanca.
También fue la Asamblea del Año XIII, la que por decreto del 13 de mayo de 1813 estableció que el Supremo Poder Ejecutivo debía utilizar el mismo escudo, con algunas variantes, para autorizar sus propios actos. El decreto decía así:..."La Asamblea General ordena que el Supremo Poder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano, con la sola diferencia que la inscripción del círculo sea Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Con el tiempo, el escudo fue víctima de distintos intentos de modificaciones, como disposición y formas, cantidades de banderas, orientación de un elemento u otro, lo cual llevo a la necesidad de reglamentarlo y dar fin a tanta diversidad de opiniones enfrentadas de hecho, con lo cual el Decreto Nº 10.302, dictado el 24 de abril de 1944, en acuerdo general de Ministros, pone fin a toda esa carrera por cambiar el diseño y lograr colocar en el Escudo Nacional, algún símbolo que representase al sector, movimiento o religión en cuestión.
En conclusión el significado de nuestro Escudo Nacional apunta a tres grandes principios Libertad, Gloria y Unión.
Es por la importancia y la trascendencia del mismo, es que solicito a mis pares la aprobación de presente proyecto.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa.