Número de Expediente 3159/07

Origen Tipo Extracto
3159/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION RECHAZANDO LA REPRESION PERPETRADA POR EL GOBIERNO DE MYANMAR, CONTRA LAS MANIFESTACIONES A FAVOR DE LA DEMOCRACIA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .-
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-10-2007 07-11-2007 138/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-10-2007 08-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
19-10-2007 08-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-12-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. OTRO PD CONJ S. 3178/07

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
882/07 12-11-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3159/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación
DECLARA:

Su rechazo a la violenta represión perpetrada por el gobierno de Myanmar contra las manifestaciones pacíficas a favor de la democracia y la libertad en dicho Estado, haciendo votos en pos de una acción concertada por parte de la comunidad internacional, y en el ámbito de las Naciones Unidas, en defensa de la plena vigencia de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

Sonia Escudero.-

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

Recientemente, el gobierno militar de Myanmar (ex Birmania) decidió incrementar de forma exponencial los precios de los combustibles. Ello provocó un aumento en el precio del transporte público y desató una reacción en cadena que incrementó los precios de los artículos de primera necesidad como el arroz y el aceite de cocina.

Ante esta situación, activistas pro-democracia comenzaron a manifestarse en Rangún, la ciudad más importante y antigua capital del país. No obstante, las autoridades reaccionaron rápida y violentamente ante las protestas y detuvieron a miles de activistas. Esto no amedrentó los deseos de democracia y libertad del pueblo que continuó manifestándose en forma pacífica en contra del régimen, sus métodos y decisiones.

A estas movilizaciones se le sumó la activa adhesión de religiosos budistas con medidas que abarcaron desde la participación en las manifestaciones hasta la conducción de las mismas o, incluso, la negación a prestar servicios religiosos a los militares y sus familias, pasando a liderar así el movimiento pro-democrático.

A ellos se le suman los fuertes pedidos (a los cuales se les ha unido la comunidad internacional) por la liberación de la dirigente demócrata Aung San Suu Kyi, Galardonada con el Premio Nóbel de la Paz, y en actual arresto domiciliario.

Es importante alertar a la comunidad internacional en torno a estros sucesos dado que en el último levantamiento nacional en Birmania, que fue reprimido violentamente por el ejército, murieron al menos 3.000 personas.

Aunque se desconocen las cifras de las víctimas de las protestas actuales, nadie duda que las mismas podrían remitirse a su deplorable antecedente. En este punto, es el conocimiento de la situación, y la condena absoluta por parte de la comunidad internacional la que se erige como rotunda acción para evitar al mismo desenlace que antaño.

Dada la importancia de, ante estas situaciones, no permanecer indiferentes sino de condenar férreamente cualquier uso de la violencia física por razones políticas, la violación de los derechos humanos y los principios del derecho internacional humanitario, y confiando en una salida consensuada a la presente situación, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Sonia Escudero.-