Número de Expediente 3157/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3157/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA PRESENTACION DESTACADA DE ALUMNOS DE LA ESCUELA POLIMODAL RURAL 5153 DE ALTO LA SIERRA , SALTA , EN EL CERTAMEN NACIONAL DE PRODUCCIONES ESTUDIANTILES ¿ QUIENES SOMOS ? HISTORIAS DE ADOLESCENTES " . |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-10-2007 | 07-11-2007 | 138/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-10-2007 | 19-12-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-02-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-12-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3157/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
D E C L A R A:
Su beneplácito y reconocimiento por la investigación periodística de los alumnos de 1ero. y 2do. año pertenecientes a la Escuela Polimodal Rural N° 5153 de Alto la Sierra, del departamento de Rivadavia de la provincia de Salta, quienes en el Certamen Nacional de Producciones Estudiantiles ¿¿Quiénes Somos? Historias de Adolescentes¿ organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, fueron destacados por la presentación de su trabajo titulado ¿La esperanza de Fortunato¿.
Sonia Escudero.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Con acertado criterio el Ministerio de Educación de la Nación renueva cada año las expectativas entre el mundo estudiantil por obtener un reconocimiento para su grupo y su establecimiento educativo en el Certamen Nacional de Producciones Estudiantiles. Con cada nueva edición se promueven en las escuelas y colegios de nuestro país la generación de ideas y propuestas de los más variados contenidos, que estudian formas, posibilidades y mecanismos para elaborar en conjunto una producción que si bien puede cristalizarse a través de textos escritos, canciones y/o videoclips, en todos los casos y en cualquiera de sus formatos, debe versar sobre historias propias de adolescentes.
Este Concurso de notables características inspiradoras, está destinado a incentivar la participación de los jóvenes en su entorno educativo y en su relación con sus autoridades educacionales, ya que los alumnos presentan sus trabajos con el auspicio de sus profesores y del colegio o escuela pública o privada a las que pertenecen y estas producciones, a su vez, son evaluadas y seleccionadas por un jurado nacional, especializado en cada categoría. ¿¿Quiénes somos? Historias de Adolescentes¿ propone que los alumnos reflejen historias protagonizadas por jóvenes sobre temas inherentes al desarrollo de sus vidas como adolescentes, sus aspiraciones, inquietudes y proyectos. Si la presentación es en forma de cuentos, las historias de ficción deben transcurrir en el lugar, ciudad o provincia donde los autores viven y en el caso de no ser ficción, las narraciones deben estar avaladas por investigaciones periodísticas indicando las fuentes de información y acompañando un mínimo de tres fotos, gráficos y/o ilustraciones.
En este marco de creatividad nació el trabajo titulado ¿La esperanza de Fortunato¿ que fuera considerado entre las cuatro mejores producciones de todo el país. Cuenta un viaje que realizaron los autores a un paraje llamado ¿La Esperanza¿ ubicado en Sta. Victoria Este, donde viven unas cuarenta familias en su mayoría aborígenes. Se encontraron con un adolescente de 15 años, Fortunato, quien una vez lograda cierta confianza, les cuenta más sobre su vida cotidiana. En el trabajo, basado en una investigación periodística, también fueron entrevistados otros jóvenes de la zona que trasmitieron sus experiencias y los sueños de los adolescentes en ese paraje.
Estas expresiones inicialmente consideradas reportajes, llevadas a cabo por estudiantes de 1ero. y 2do. año, pertenecientes a la Escuela Polimodal Rural N° 5153 de Alto la Sierra, de la provincia de Salta, culminaron en una conmovedora pieza literaria que, como parte de su reconocimiento, ha de ser publicada en los diarios de todo el país.
Nuestro especial reconocimiento para los alumnos, su profesor y demás autoridades educacionales que en su conjunto apostaron a la generación de nuevas y mejores ideas, a la enseñanza y el aprendizaje a través de la sana competencia y a la promoción de realizaciones por y para adolescentes. Las inquietudes de la gente joven y el enorme potencial que conllevan, deben encauzarse por caminos propicios para el progreso de sus vidas y para contribuir al desarrollo pacífico y democrático de las sociedades en las cuales desarrollan sus actividades.
Insto a mis pares para que acompañen con su voto afirmativo al presente proyecto, con el objeto de que esta Honorable Cámara Legislativa declare su beneplácito por la obtención de tan merecido logro.
Sonia Escudero.-