Número de Expediente 3156/07

Origen Tipo Extracto
3156/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA REELECCION DE LA MEDICA ARGENTINA MIRTA ROSES PERIAGO COMO DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-10-2007 07-11-2007 138/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-10-2007 21-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
19-10-2007 21-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-02-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-12-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1061/07 26-11-2007 APROBADA Con Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3156/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

Expresa su beneplácito por la decisión de la Conferencia Sanitaria Panamericana de reelegir a la médica argentina Mirta Roses Periago como Directora Ejecutiva de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por un período de cinco años, lo cual evidencia el fuerte reconocimiento de la región por su labor y compromiso al frente del Organismo.

Sonia Escudero.-

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha resuelto reelegir a la Dra. Mirta Roses Periago como Directora Ejecutiva de la Organización, con un nuevo mandato por cinco años a partir de febrero de 2008.

En el año 2002, cuando fue electa por primera vez en dicho cargo, luego de haber estado vinculada a la OPS por cerca de 20 años, fue la primera mujer ¿ y la primera argentina - que asumió esa función en el Organismo, cargo que ahora renueva.

La Doctora Mirta Roses Periago se graduó de médica cirujana en la Universidad Nacional de Córdoba en 1969. Obtuvo un diploma en Salud Pública con orientación en epidemiología y el título de especialista en la Universidad de Buenos Aires. También realizó estudios en Medicina Tropical en la Universidad Federal del Estado de Bahía, Brasil.

Luego de iniciar su carrera profesional y académica en Córdoba, y de desempeñarse en el Ministerio de Salud Pública de la Nación en el área de Epidemiología, Investigación y Emergencias Sanitarias, se incorporó a la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud en 1984 como coordinadora de la Unidad de Epidemiología del Centro de Epidemiología del Caribe (CAREC) con sede en Trinidad y Tobago.
En 1986 se trasladó a República Dominicana como epidemióloga y en 1988 fue designada representante de la OPS/OMS en ese país, en donde la Universidad Central del Este le confió el grado de Doctor Honoris Causa y la Universidad Autónoma de Santo Domingo el de Profesora Honoraria.

Entre julio de 1992 y enero de 1995 se desempeñó como Representante de la Organización en Bolivia, país que le confirió la Orden del Mariscal Santa Cruz de las Fuerzas Armadas, la Orden Libertador Bolívar y la Orden de la Salud Pública de la Presidencia, así como también el título de Profesor Honoris Causa de la Universidad Mayor de San Andrés.

En 1995 asumió el cargo de subdirectora de la OPS, integrando el grupo de subdirectores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el grupo global de gestión de programas, los cuales presidió por dos períodos.

En septiembre de 2002, la doctora Roses fue elegida por los países de las Américas, Directora de la Oficina Sanitaria Panamericana. Asumió el puesto el 1 de febrero de 2003, convirtiéndose en la primera argentina y la primera mujer en alcanzar esa posición en el organismo de salud pública más antiguo del mundo, fundado en 1902.

Roses ha recibido numerosas distinciones, entre otras, el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y de la Universidad Autónoma Metropolitana, en México. También la Orden Nacional Honorato Vásquez en el Grado de Gran Oficial, en el Ecuador; la Orden José de Marcoleta; la Orden de la Libertad Pedro Joaquín Chamorro en Nicaragua; y el Reconocimiento de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Argentina.

La renovación de su designación valoriza el esfuerzo, desempeño y excelencia de los profesionales y científicos argentinos, tanto en nuestro país como en el mundo entero.

Descontando la contribución de la Dra. Roses Periago en el integral cumplimiento de las Metas del Milenio en la región, incluso en las comunidades más invisibles y excluidas del continente, es que solicito Señor Presidente, la aprobación por parte de mis pares del presente proyecto.

Sonia Escudero.-