Número de Expediente 3156/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3156/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL EMPLEO DE LA INGENIERIA GENETICA EN EL DESARROLLO DE CULTIVOS ENERGETICOS PARA SU UTILIZACION EN LA PRODUCCION DE BIOCOMBUSTIBLES Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-09-2006 | 13-09-2006 | 144/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2006 | 08-11-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-09-2006 | 08-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-11-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP. Nº 332/06 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 11/07 | 07-02-2007 | |
PE | RP | 656/07 | 21-01-2008 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3156/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo que, través de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, informe:
1 ¿ Si están orientando su trabajo hacía el empleo de la ingeniería genética en el desarrollo de cultivos energéticos, alternativos y tradicionales, con el objeto de lograr su producción a escala y el consiguiente aumento de sus rendimientos para su utilización en la producción de biocombustibles.
2 ¿ Si realizaron las previsiones de recursos necesarias para el Presupuesto Nacional 2007, en el marco del artículo 15, incisos 5 y 7, de la ley 26093 recientemente sancionada.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La sanción de la ley 26093 -Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles-, a través de su artículo 15, inciso 5, institucionaliza lo cultivos energéticos alternativos y dispone que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos los promueva cuando estén destinados a la producción de biocombustibles y así favorecer la diversificación productiva del sector agropecuario, pudiendo elaborar programas específicos y prever los recursos presupuestarios correspondientes.
La misma ley establece la obligatoriedad del corte de naftas y gasoil con un 5% de etanol y biodiesel para el año 2010; esto determina que hay un breve camino a recorrer en estos próximos tres años y medio, camino que sería óptimo recorrer con un amplio programa de desarrollo de cultivos energéticos alternativos a los tradicionales.
Conozco parte de la tarea que se viene realizando en el marco del Programa Nacional de Biocombustibles de la Dirección de Agricultura, creado con anterioridad a la presentación del proyecto de biocombustibles, pero también entiendo que, no siendo el escenario el mismo de entonces, resultaría necesario aplicar el artículo de la ley antes mencionado para dotar a la Subsecretaría de Agricultura de los recursos presupuestarios para que pueda desarrollar todo su potencial en el empleo de la ingeniería genética -disponible o pasible de obtener- para lograr que todos los cultivos energéticos tradicionales, mediante adiciones genéticas, puedan aportar mayores rendimientos, y los no tradicionales se puedan mejorar y desarrollar a escala, para su uso como materia prima de biocombustibles en regiones distintas de la Pampa húmeda.
Incluso concurre en el mismo sentido el inciso 7 del artículo 15, que otorga a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva la potestad para promover la investigación, cooperación y transferencia de tecnología a través de la elaboración de programas específicos, previendo recursos presupuestarios.
Es indudable que será menester una relación interdisciplinaria entre ambas Secretarías para que los esfuerzos no se dispersen y puedan concurrir a la mejoría sustancial de la actual situación con vistas a 2010, año de comienzo de la aplicación plena de la ley.
La ingeniería genética en los últimos diez años ha resultado para la agricultura del país algo así como el paradigma de su espectacular desarrollo. Estamos a tiempo y en situación de generar condiciones óptimas para el desarrollo de los biocombustibles, para ello será necesario que el trabajo de las Secretarías aludidas sea planificado, interrelacionado y que persigan un mismo objetivo.
En esa inteligencia, resulta necesario que informen si así se está trabajando y si lo requerido para su tarea ha sido previsto. De no ser así, deberán tomar debida nota y comenzar el trabajo pues aún se está a tiempo.
Luis A. Falcó.